Los alumnos de FP que compatibilicen estudios y empleo tendrán un ahorro de hasta 400 euros en la matrícula

La Comunidad de Madrid anuncia una deducción fiscal del 50% de la matrícula, con tope de 400 euros, para alumnos de FP que compaginan estudios y trabajo. Además, presenta un plan de rescate de Matemáticas y abre las listas de interinos a titulados de ingenierías y otras carreras de Ciencias.

La presidenta Isabel Díaz Ayuso explicó desde el CIFP Simone Ortega de Móstoles que el objetivo es incentivar a los jóvenes que estudian FP y trabajan a la vez. Dicho de forma sencilla: si estudias FP y trabajas, pagarás menos por la matrícula.

Deducción fiscal del 50% hasta 400 euros para estudiantes de FP que trabajen en la Comunidad de Madrid

¿Quiénes podrán beneficiarse? Estudiantes de Formación Profesional menores de 30 años que estén trabajando al mismo tiempo. Según la presidenta, “Se van a poder beneficiar de una deducción del 50% de las cuantías de las matrículas hasta un límite de 400 euros anuales”. El enfoque es claramente de incentivo fiscal para facilitar que más jóvenes compatibilicen empleo y formación.

Así quedan los puntos clave de la deducción anunciada:

AspectoDetalle
BeneficiariosEstudiantes de FP menores de 30 que trabajen simultáneamente
ImporteDeducción del 50% de la matrícula
Límite anual400 euros
ÁmbitoComunidad de Madrid

¿Y por qué ahora? La medida se apoya en la alta inserción laboral de la FP en la región.

Alta inserción laboral y sectores con más salida en la FP madrileña, según destacó el Gobierno regional

Ayuso puso en valor que la FP alcanza una media de inserción laboral del 75% en Madrid. ¿En qué sectores destacan las oportunidades? Electricidad y electrónica, energía, hostelería y turismo, y edificación aparecen como las áreas con más salidas. En consecuencia, la deducción busca consolidar este impulso y atraer a más jóvenes a estas enseñanzas.

Plan de rescate de Matemáticas y medidas extraordinarias para cubrir vacantes de profesores interinos

En el ámbito escolar, la presidenta avanzó un “plan de rescate” de Matemáticas y pedirá al Gobierno un plan de emergencia por la falta de docentes de esta materia. Plantea habilitar “jubilados cualificados” y también universitarios que estén ya en el tercer curso de grados de Matemáticas o ingenierías para poder impartir clase. “Vamos a apostar por la aritmética y la geometría frente a la ideología”, afirmó, y anunció que, a partir de este mismo curso, todos los alumnos de Infantil y Primaria tendrán “diez minutos diarios de cálculo mental”.

Estas son las medidas educativas que acompañan el anuncio:

  • Solicitar habilitación para “jubilados cualificados” y para universitarios de tercer curso de Matemáticas o ingenierías.
  • Introducir “diez minutos diarios de cálculo mental” en Infantil y Primaria.
  • Reforzar la formación continua de profesores y maestros.
  • Editar una guía con contenidos básicos de cada curso para facilitar el repaso.
  • Permitir que titulados universitarios en cualquier ingeniería y otras carreras de Ciencias sean candidatos al listado de profesores interinos.

Por otro lado, la Comunidad permitirá que estos titulados de ingenierías y otras Ciencias puedan entrar en las listas de interinos para cubrir necesidades puntuales de los centros. La presidenta cerró su intervención subrayando la relevancia de estas decisiones: “Nos jugamos la formación de todos nuestros alumnos y el futuro de nuestra innovación científica, tecnológica e industrial”.

Deja un comentario