Desde este mes de septiembre, los helicópteros de la DGT han dejado de volar de forma temporal por un problema administrativo en la renovación del contrato de mantenimiento. ¿La consecuencia inmediata? No habrá sanciones desde el cielo hasta nuevo aviso.
Por qué los helicópteros de la DGT están parados y qué dice Tráfico
La DGT explica que la paralización responde a un procedimiento administrativo: cuando se adjudique el nuevo contrato, volverán a operar los nueve helicópteros que cubren las principales zonas del país. Añade que estos medios no volaban de manera continua y que “la vigilancia está garantizada” con el resto de recursos en activo. En román paladino: el parón es temporal y se suplirá con otros medios.
Qué recursos siguen multando y cómo se garantiza la vigilancia en carretera
Según Tráfico, continúan funcionando radares fijos y móviles, controles de la Guardia Civil, campañas específicas y la red de cámaras y paneles informativos. A continuación, un resumen de lo que permanece activo y su volumen cuando se detalla:
Recurso | Situación/volumen indicado |
---|---|
Radares fijos y móviles | En activo |
Controles de la Guardia Civil de Tráfico | En activo |
Cámaras de tráfico | Más de 1.700 |
Paneles informativos | 2.000 |
Estaciones de recogida de datos | Más de 2.400 |
Con estas herramientas, los Centros de Gestión de Tráfico pueden actuar de forma inmediata ante incidencias. ¿Quién sustituye, entonces, al “Pegasus”? En la práctica, los dispositivos terrestres y la monitorización en tiempo real.
Críticas de UGT y CCOO y dudas sobre drones y privatización
UGT y CCOO denuncian falta de previsión por parte de la DGT, que habría dejado en tierra un recurso clave para la seguridad vial. CCOO acusa al Ministerio del Interior de una estrategia de privatización encubierta, al contemplar un contrato de mantenimiento de 40 millones en cuatro años para una única empresa, lo que centraliza un servicio esencial. Además, UGT sostiene que los 38 drones adquiridos en 2020 están parados por decisión de la propia unidad, mientras que la DGT afirma que sí están operativos. Por otro lado, se recuerda el papel histórico de la Unidad de Medios Aéreos y los Centros de Gestión, a los que atribuyen reducciones de siniestralidad de hasta el 80%.
Claves del parón y del debate abierto ahora mismo:
- Parón temporal de la Unidad de Medios Aéreos por el contrato de mantenimiento.
- Nueve helicópteros pendientes de adjudicación para volver a operar.
- La DGT insiste en que “la vigilancia está garantizada” con otros medios.
- UGT y CCOO critican falta de previsión y temen privatización.
- Drones en discusión: operativos para Tráfico, parados según UGT.
Este cruce de mensajes ha generado la sensación de descoordinación sobre los recursos aéreos, lo que no ayuda a la confianza ciudadana.
Cuándo volverán a volar y qué pasa con el temido Pegasus
¿Cuándo regresarán a los cielos? La propia DGT habla de que es “cuestión de días”, aunque no hay una previsión clara ni un comunicado definitivo. Mientras tanto, el conocido “Pegasus” no volará y no multará desde el aire, algo que podría alimentar la sensación de impunidad entre los conductores menos responsables. Ojo, la DGT está intensificando campañas de vuelta a clases y trabajo, y recuerda extremar la atención con las nuevas señales.