Los nuevos carro radares ya han puesto 150.000 multas en Catalunya y en 2026 llegarán al resto de carreteras españolas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció que en 2026 estos dispositivos se instalarán en tramos de obras. La medida llega en un contexto en el que la velocidad fue factor concurrente en el 24% de los siniestros mortales en 2024 y dos de cada tres multas de ese año correspondieron a exceso de velocidad, según la DGT y Automovilistas Europeos Asociados.

Así funcionarán los carro radares de la DGT y dónde se instalarán en las carreteras

Se trata de equipos montados sobre ruedas, fácilmente desplazables a puntos de riesgo. Están diseñados para colocarse donde resulta imprescindible reducir la velocidad para proteger a trabajadores y conductores, especialmente en carreteras con alta siniestralidad o con obras.

¿Dónde actuarán? Interior precisa que se ubicarán en tramos de obras de dos o tres kilómetros, tras constatar que muchos conductores no adecuan la velocidad en estas zonas. En consecuencia, su uso se centrará en puntos donde sea preciso reforzar el cumplimiento de los límites.

Estos son los datos clave que explican el movimiento:

DatoCifra/Hecho
Velocidad en siniestros mortales (2024)24% como factor concurrente
Multas de Tráfico por velocidad (2024)2 de cada 3 sanciones
Campaña DGT en obras (23–29 junio 2025)240.170 vehículos controlados
Denuncias en la campaña de obras14.964, el 86% por velocidad
Carro radares operativos en el SCT4 dispositivos
Multas de las dos primeras unidades (2024)10.000 en seis días
Denuncias en 2025 con carro radares del SCT150.000

Como se observa, el foco está en los tramos con mayor riesgo y bajo cumplimiento de los límites.

Catalunya ya opera con cuatro carro radares y suma 150.000 denuncias en 2025

Catalunya sirve de referencia: el Servei Català de Trànsit opera cuatro equipos desde noviembre de 2024. Los dos primeros ya llegaron a imponer 10.000 multas en apenas seis días y, en lo que va de 2025, estos aparatos acumulan 150.000 denuncias.

La DGT ha confirmado que sus dispositivos serán idénticos a los del SCT y a los que funcionan en Francia. Además, el director general de Tráfico, Pere Navarro, viajará a Francia para estudiar su operativa y adaptar su despliegue a la red española. ¿Cuándo empezarán a verse fuera de Catalunya? Interior sitúa su implantación en 2026, con especial atención a tramos de obras y zonas de riesgo.

Exceso de velocidad y tramos de obras, el foco prioritario de actuación

Entre el 23 y el 29 de junio de 2025, la DGT controló 240.170 vehículos en tramos de obras: 14.964 acabaron denunciados y el 86% lo fue por exceso de velocidad. Por tanto, el refuerzo del control en estos entornos se considera prioritario.

En resumen, esto es lo que se sabe hasta ahora:

  • Operarán en tramos de obras de 2 a 3 kilómetros.
  • Serán móviles sobre ruedas y fácilmente desplazables.
  • Se centrarán en zonas de riesgo y alta siniestralidad.
  • Calendario: implantación prevista para 2026.
  • Serán idénticos a los usados en Catalunya y en Francia.

Toca levantar el pie. No solo por la multa, también por seguridad. De ahí que la DGT apueste por llevar el control allí donde más falta hace.

Deja un comentario