Isabel Díaz Ayuso anunció que el concebido no nacido pasará a formar parte de la unidad familiar desde que se certifique el embarazo. El objetivo es que cuente en ayudas donde la renta depende del número de integrantes y, también, para ser considerada familia numerosa. La norma se enmarca en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022/26.
Quién puede beneficiarse y qué ayudas públicas computarán al concebido no nacido
¿Qué cambia para tu familia? Según el Ejecutivo autonómico, los padres tendrán los mismos derechos en la concesión de ayudas que toman como criterio la renta de la unidad familiar. No es poca cosa.
A continuación, las ayudas y beneficios señalados por la Comunidad de Madrid:
- Becas de Bachillerato; becas del primer ciclo de Educación Infantil en centros privados; comedor escolar; ayudas al alquiler joven; acceso a beneficios por familia numerosa para quienes tengan dos hijos y esperen un tercero; deducción en el IRPF; deducción por gastos escolares; exención de tasas y otros beneficios fiscales en la compra de vivienda de segunda mano.
Además, desde el momento en que se certifique la gestación, el futuro hijo computará como miembro más a estos efectos. En 2019, Ayuso ya prometió: “Que el concebido no nacido sea considerado como un miembro más de la unidad familiar, de manera que se tenga en cuenta para expedir el título de familia numerosa o solicitar plaza escolar”.
Cómo acreditar el embarazo y procedimiento para pedir las ayudas previstas
Una vez que la ley autonómica entre en vigor, las mujeres embarazadas podrán solicitar las ayudas acreditando la gestación mediante un informe médico que certifique el embarazo y la fecha prevista de parto. La Comunidad avanza que el anteproyecto se aprobará en los “próximos meses” y saldrá adelante en la Asamblea, donde el PP cuenta con mayoría absoluta.
La siguiente tabla resume los puntos clave anunciados:
Medida o trámite | Detalle anunciado |
---|---|
Cómputo del concebido no nacido | Se contará como miembro de la unidad familiar desde la certificación del embarazo |
Marco normativo | Dentro de la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022/26 |
Calendario legislativo | Anteproyecto “en los próximos meses” y previsión de aprobación en la Asamblea por mayoría absoluta del PP |
Acreditación del embarazo | Informe médico con certificación de la gestación y fecha prevista de parto |
En cuanto a canales de solicitud, la información facilitada se centra en la acreditación médica y no detalla otros procedimientos.
Antecedentes en Valencia, posición del Código Civil y dudas por resolver
¿Y qué pasa si el embarazo no llega a término? Hace años, Ayuso indicó que no lo tenía claro; y la nota de prensa difundida este miércoles tampoco lo aclara. Por tanto, queda esta cuestión pendiente.
Hay precedentes: en 2009, la Comunidad Valenciana aprobó una iniciativa similar. En 2016, el Tribunal Constitucional la avaló y, en 2017, el pleno de las Cortes Valencianas la derogó al considerar que suponía una discriminación y tutorización de las mujeres. Además, el Código Civil recuerda que “la personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno” (artículos 29 y 30).
En definitiva, Madrid retoma una promesa de 2019 con impacto directo en becas y beneficios fiscales, a la espera de su aprobación formal y de que se despejen las dudas prácticas.