El Colectivo de Funcionarios Manos Limpias ha presentado una denuncia contra el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, por presunta inacción ante «mordidas» para obtener citas. Según la información aportada, se estarían cobrando cantidades por agilizar trámites mientras las listas de espera se alargan.
Qué denuncia Manos Limpias y por qué afecta a las citas del SEPE
La denuncia se dirige a la Fiscalía de Madrid por un supuesto delito del artículo 408 del Código Penal, el de no perseguir delitos. Manos Limpias sostiene que «desde hace más de dos años» recibe avisos de ciudadanos sobre «mafias» de «particulares, gestorías y locutorios» que, en connivencia con funcionarios, cobran por lograr una cita en el SEPE. Aseguran que ya alertaron de estos hechos en su día y no obtuvieron respuesta.
¿Quién sale perjudicado? Principalmente quienes necesitan gestionar prestaciones y se topan con demoras para conseguir hueco. Por lo tanto, el acceso a una cita se convierte en un obstáculo más.
Puntos clave aportados por la denuncia y la información publicada:
- Denuncia ante Fiscalía de Madrid contra el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez.
- Señalan «mafias» de «particulares, gestorías y locutorios» vinculadas con funcionarios.
- Cobros por cita: entre 15 y 35 euros, y hasta 50 en algunos casos.
- Alertas de ciudadanos desde «más de dos años» sin respuesta previa.
- Posible encaje en el artículo 408 del Código Penal por no perseguir delitos.
Cómo se estarían cobrando las citas según la denuncia presentada ante Fiscalía
Las redes están repletas de anuncios en los que se ofrece ayuda para tramitar citas por entre 15 y 35 euros. El contexto que describen es de largas listas de espera y una plantilla que no alcanza a gestionar todas las citas diarias, lo que empuja a algunos afectados a acudir a gestorías, locutorios o a estas ofertas en internet. ¿Qué puede hacer un ciudadano si el plazo aprieta y no hay huecos disponibles? Ahí está el quid.
A continuación, un resumen con los datos esenciales que se han puesto sobre la mesa.
Concepto | Dato aportado |
Importe anunciado en redes | Entre 15 y 35 euros |
Cobro máximo referido en denuncias | Hasta 50 euros |
Plazo para pedir la prestación tras perder el empleo | 15 días hábiles |
Demora de citas | En ocasiones supera los 15 días hábiles |
Órgano ante el que se presenta la denuncia | Fiscalía de Madrid |
Denunciado | Gerardo Gutiérrez, director general del SEPE |
Denunciante | Colectivo de Funcionarios Manos Limpias |
Como se aprecia, el foco está en la obtención de citas a cambio de dinero, fuera del cauce ordinario. Y, ojo, no es un asunto menor si se superan plazos clave.
Plazos de solicitud de prestaciones y consecuencias por retrasos en las citas
La información difundida, señala que la demora en la concesión de citas puede superar los 15 días hábiles que se dan para solicitar la prestación tras perder el empleo. En consecuencia, quienes intentan cumplir el plazo se enfrentan a un cuello de botella que acaba derivando en la búsqueda de atajos al margen de la ley. De ahí que Manos Limpias entienda que el máximo responsable del organismo debió cortar estas prácticas.
¿Se investigará formalmente esta práctica y se depurarán responsabilidades? Esa es la pregunta que queda abierta tras la denuncia registrada ante la Fiscalía de Madrid.