Manuel (38), limpiador de coches, sobre su salario: “Empecé lavando dos o tres coches y un día llegamos a facturar 1.600 euros”

Empezó hace diez años en el garaje de su casa y hoy su negocio factura entre 10.000 y 15.000 euros. Explica cómo trabaja, la inversión necesaria y su nuevo modelo de suscripción.

Manuel, 38 años, es limpiador de coches en Palma de Mallorca. En una entrevista en el canal de YouTube de Adrián G. Martín relata cómo pasó de lavar para amigos a convertirlo en negocio: “Empecé lavando dos o tres coches al día, hasta que vi que la respuesta era muy buena y decidí lanzarme de lleno”. Afirma que “un día llegamos a facturar 1.600 euros” y que lo habitual es trabajar entre 300 y 500 diarios.

Cómo un limpiador de coches en Palma convierte un garaje en negocio rentable

El proyecto arrancó en un local de unos 60 metros cuadrados con dos coches en el interior. Con el tiempo evolucionó hacia lavados más exhaustivos de hasta dos horas por vehículo, con precios entre 70 y 80 euros. Para él, “la clave está en diferenciarse, no se trata solo de limpiar, sino de ofrecer una experiencia para que el cliente se vaya diciendo ‘wow, mi coche está como nuevo’”.

Cuánto factura al día un limpiador de coches y por qué es un trabajo duro

¿Cuánto se puede ganar lavando coches? Manuel lo resume así: “Un día llegamos a facturar 1.600 euros. Normalmente, trabajamos entre 300 y 500 diarios”. También subraya la exigencia física: “Es un trabajo muy duro, mucho calor, dolores de espalda, estar todo el día agachado. No cualquiera aguanta”.

Estos son algunos datos clave que marcan su actividad:

  • Diez años desde que empezó en el garaje de su casa.
  • Primer local de 60 metros cuadrados con dos coches.
  • Lavados de hasta dos horas con precios entre 70 y 80 euros.
  • Facturación diaria habitual entre 300 y 500 euros y un día de 1.600 euros.
  • Acuerdo con una empresa norteamericana para productos exclusivos y formación.
  • Negocio que ahora factura entre 10.000 y 15.000 euros.

Tras un acuerdo con una empresa de Estados Unidos, incorporó productos exclusivos y formación especializada. Allí se puede lavar en la calle con furgoneta, aquí está prohibido, pero quieren traer esa mentalidad de marketing.

La inversión inicial, los principales costes y la burocracia que frena el negocio

¿Y qué inversión hace falta para empezar? Calcula entre 10.000 y 15.000 euros. Después, reinversión constante en maquinaria, productos y marketing digital. Los mayores gastos son salarios y alquileres, con locales en zonas céntricas de Palma que pueden alcanzar los 8.000 euros.

La burocracia también le golpeó. Una infracción urbanística por rótulos y un altillo obligó a cerrar semanas. Incluso llegó la Policía para precintar el local. “Perdimos dinero, pero al final conseguimos demostrar que todo estaba en regla y pudimos reabrir”.

El nuevo modelo de suscripción para lavados y los precios del tratamiento cerámico

Para estabilizar ingresos ha lanzado dos suscripciones: 15,90 euros al mes para un lavado rápido y 45,90 euros para un servicio más completo. En dos meses ya suma 18 suscriptores. Nada mal, ¿verdad?

Además, planea distribuir un tratamiento cerámico para carrocerías que repele agua, resinas y excrementos de pájaro. Estos son los precios y la duración:

Duración de protecciónPrecio
1 año500 €
5 años1.200 €

Según Manuel, “Es lo que más potencial tiene ahora mismo”.

Entre sus planes está abrir un local de uso exclusivo para suscriptores con check-in automatizado mediante código QR. Más adelante quiere impulsar un centro de formación para nuevos emprendedores.

Deja un comentario