Mercedes Milà se sincera sobre los cuatro años que pasó sin trabajo y cómo logró superarlo

La periodista, en ‘Pasar sin llamar’ de RTVE con Inés Hernand, repasa una etapa sin empleo y reflexiona sobre la fama. Su testimonio conecta con quienes encaran inestabilidad laboral.

Mercedes Milà ha repasado uno de los periodos más complejos de su trayectoria profesional durante su paso por el programa de RTVE. Con un tono sincero, reconoció una etapa prolongada sin trabajo, la importancia del apoyo personal y la necesidad de agradecer cada oportunidad, por pequeña que parezca. ¿Quién no ha atravesado una racha así?

La confesión de Mercedes Milà sobre su vida laboral y la inestabilidad profesional

Durante su intervención en ‘Pasar sin llamar’, Milà explicó que atravesó una fase de falta de estabilidad tras sus primeros años en televisión. “Estuve cuatro años sin trabajar porque decían que era una persona muy conflictiva y que era mejor no contratarme”. Aquello ocurrió tras el final de ‘Dos por dos’, emitido en la década de los ochenta.

Ese parón tuvo impacto personal: estuvo cerca de volver a casa de sus padres y subrayó el sostén que recibió entonces. “Si no hubiera sido por mi pareja, José Sáo, que pagaba la compra y el apartamento, debería haber regresado con mis padres”.

También comparó su carrera con el río Guadiana, que aparece y desaparece. “Siempre he podido hacer televisión, aunque he pasado temporadas sin hacerlas”. De ahí que subraye la gratitud ante cualquier oferta: “Cada vez que me ofrecen un trabajo, aunque sea una mierda, doy las gracias con todo el entusiasmo del mundo, porque recuerdo perfectamente cuando no tenía ninguna”. En plata: valorar el curro nunca sobra.

Antes de seguir, resumimos cuatro claves de su relato para entender el contexto de esa etapa y su aprendizaje.

AspectoDetalle resumido del testimonio
Periodo sin empleoCuatro años sin trabajo tras ‘Dos por dos’ y con etiqueta de conflictiva.
Apoyo decisivoSostén económico y emocional de su pareja que evitó volver con sus padres.
Altibajos profesionalesCarrera “como el Guadiana”: épocas con proyectos y otras sin ellos.
Actitud ante el trabajoGratitud y respeto hacia cualquier oferta, por modesta que sea.

Estos puntos ayudan a aterrizar un mensaje que muchos trabajadores reconocerán: las trayectorias no siempre son lineales y la resiliencia importa.

Lecciones laborales para trabajadores y desempleados a partir de su testimonio en RTVE

El relato de Milà interpela a quien busca estabilidad o sale de un bache. ¿Cómo gestionar esos altibajos sin perder el ánimo?

  • La inestabilidad puede formar parte del camino profesional, incluso tras buenos comienzos.
  • La red cercana y el apoyo económico o emocional pueden marcar la diferencia.
  • Agradecer y respetar cada propuesta ayuda a mantener el foco y la dignidad.
  • Aceptar ciclos: hay temporadas de mucha actividad y otras de pausa.

En consecuencia, su experiencia sugiere mantener la perspectiva, pedir ayuda cuando haga falta y no dar por hecho que el ritmo laboral será siempre uniforme. Por otro lado, recuerda que la actitud pesa tanto como el currículum.

Reflexión sobre la fama, las redes sociales y el respeto a cualquier trabajo

¿Y qué hay de la notoriedad pública? Milà abordó el papel de la fama y su dimensión social. “La fama es demasiado poderosa. Hay que repartir y compartir”, defendió, aludiendo a la necesidad de gestionarla con equilibrio. Según explicó, vivirla de forma sana implica evitar el individualismo y asumir el carácter a veces fugaz del reconocimiento.

Ese prisma también conecta con su forma de entender el trabajo: respeto por cada encargo y memoria de los tiempos difíciles. Posteriormente, recordó que mantener ese anclaje le permite afrontar nuevas oportunidades con entusiasmo y cercanía a la audiencia.

A día de hoy, cuenta con una amplia trayectoria en los medios, con programas de entrevistas y debates como Buenas noches, Jueves a Jueves o Queremos saber. Además, estuvo al frente de Gran Hermano durante quince ediciones, consolidando un perfil profesional que, pese a los altibajos, se ha mantenido vigente.

Deja un comentario