La prestación de jubilación no contributiva, gestionada por el Imserso, garantiza un ingreso mínimo a quienes no alcanzan una pensión contributiva, pero puede suspenderse cuando se vulneran las condiciones económicas o se descuidan trámites con la Administración.
Las personas que no han cotizado lo suficiente pueden acceder a esta pensión siempre que acrediten carencia de rentas y cumplan una serie de requisitos. No basta con que se reconozca el derecho: hay que mantenerlo cumpliendo las obligaciones que marca la Seguridad Social.
Requisitos económicos de la pensión no contributiva de jubilación de la Seguridad Social
En primer lugar, para acceder a la pensión no contributiva de jubilación es imprescindible demostrar que los ingresos son reducidos. El Estado concede esta ayuda cuando la persona tiene rentas anuales inferiores a 7.905,80 euros, con el objetivo de asegurar unos mínimos a quienes no llegan a la pensión contributiva.
El límite económico se modifica si se convive con familiares. No solo se valora lo que percibe el beneficiario, sino también los ingresos del hogar cuando vive con su cónyuge o con parientes consanguíneos de hasta segundo grado. Por eso, los topes varían según el número de personas que conviven en la misma vivienda.
| Situación de convivencia | Límite de ingresos anuales |
|---|---|
| Persona sola | 7.905,80 euros |
| Dos convivientes | 13.439,86 euros |
| Tres convivientes | 18.973,92 euros |
A medida que aumentan los convivientes, también sube el límite permitido. Si se superan estas cantidades, se considera que ya no existe carencia de rentas suficiente para mantener la pensión. El Imserso, organismo que tramita esta prestación en nombre de la Seguridad Social, puede revisar la situación e incluso suspender el pago.
Cuatro motivos por los que la Seguridad Social puede suspender la pensión
Que se reconozca la pensión no contributiva no significa que el cobro esté garantizado para siempre. El beneficiario tiene obligaciones claras y, si las incumple, la Seguridad Social puede suspender o retirar la prestación. ¿Qué ocurre cuando se dejan de cumplir las condiciones?
- Superar los límites de ingresos.
- No comunicar cambios personales o familiares.
- Mejorar la situación económica o laboral sin avisar.
- No presentar o completar la declaración anual de ingresos.
El primer grupo de causas tiene que ver con el dinero que entra en casa. Si el beneficiario pasa a percibir rentas superiores a las permitidas, porque recibe otros ingresos o mejora su situación laboral, debe avisar. Cuando se superan los 7.905,80 euros en el caso de vivir solo, o los límites fijados para dos o tres convivientes, la pensión puede suspenderse al entenderse que ya no hay carencia de rentas y, si se ha cobrado de más, la Seguridad Social puede reclamar su devolución.
El segundo grupo tiene que ver con la información que se facilita al Imserso. No comunicar cambios personales o familiares, como un nuevo matrimonio o el fallecimiento de un conviviente, impide recalcular la cuantía. Además, la declaración anual de ingresos debe presentarse en plazo y con datos correctos; si no, el pago puede suspenderse hasta que se regularice la situación. Y, seamos sinceros, por pereza o despiste no se comunica un cambio y luego la cosa se complica.
Residencia en España y comunicación de cambios como obligaciones del beneficiario
También es imprescindible residir de forma continuada en España para seguir cobrando la pensión no contributiva de jubilación. La residencia, junto con la carencia de rentas, es un requisito básico, de modo que si el beneficiario se traslada al extranjero sin avisar o sin autorización puede perder el derecho a la prestación.
En consecuencia, quien cobre esta pensión debe informar de los cambios, controlar sus ingresos y respetar la obligación de residir en España. ¿Merece la pena arriesgar una prestación que garantiza un ingreso mínimo por descuidar un trámite? Lo razonable es mantener la información actualizada y, ante la duda, consultar antes de tomar decisiones que puedan afectar a la ayuda, asegurando que se cumplen todas las indicaciones y requisitos asociados.







