Miles de jóvenes en paro pueden solicitar ahora a la Seguridad Social el IMV: requisitos a cumplir

La renta mínima se abre a quienes viven solos y demuestran independencia familiar de al menos un año; busca frenar la exclusión social y favorecer la inserción laboral.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) continúa siendo un apoyo clave para las personas con recursos insuficientes. Aunque nació pensando en hogares con bajos ingresos, también ampara a quienes residen solos. En particular, a desempleados de 30 años o más que hayan vivido fuera del hogar paterno durante el año previo a la solicitud.

Quién puede cobrar el Ingreso Mínimo Vital si vive solo y supera los 30 años

Para acceder en esta modalidad se exige independencia familiar: haber estado empadronado o residir en un domicilio distinto al de padres, tutores o acogedores durante, como mínimo, los 12 meses anteriores. Esa separación debe poder acreditarse con empadronamientos, contratos de alquiler o escrituras.

Además, rigen las condiciones generales del IMV: residencia legal y efectiva en España de forma continuada en el último año; situación de vulnerabilidad económica verificable por ingresos y patrimonio; inscripción como demandante de empleo cuando se está en paro; y, si existe, unidad de convivencia constituida desde hace seis meses. ¿Encajas en este perfil?

Requisitos de vulnerabilidad económica y de residencia exigidos por la Seguridad Social

La Seguridad Social valora la vulnerabilidad sumando rentas y patrimonio del solicitante o de su unidad familiar, para comprobar si se sitúan por debajo del umbral correspondiente. En consecuencia, no basta con vivir solo: hay que acreditar falta de recursos suficientes.

En materia de residencia, se pide haber vivido en España de manera ininterrumpida durante los 12 meses previos. No obstante, se contemplan excepciones en situaciones especiales, como personas sin hogar estable o procedentes de centros de protección de menores, reduciéndose o eliminándose este periodo cuando procede. ¿Tienes dudas sobre tu caso? Mejor reunir toda la documentación.

Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital: plazos, canales presenciales y trámite online

El IMV puede pedirse por dos vías. Por un lado, de forma presencial en los centros de atención de la Seguridad Social, con cita previa, donde facilitan el formulario y resuelven dudas. Por otro, mediante la sede electrónica, usando certificado digital o el sistema Cl@ve. En ambos casos conviene preparar los papeles con tiempo; en pocas palabras, que nada falte.

La documentación principal que se solicita es la siguiente:

  • DNI o NIE en vigor.
  • Certificado de empadronamiento que justifique el año de independencia y la residencia en España.
  • Justificantes de ingresos y patrimonio (nóminas, prestaciones, cuentas bancarias).
  • Documento que acredite la inscripción como demandante de empleo, si se está en paro.

Con este dossier, se registra la petición y la administración revisa los requisitos. Por lo tanto, cuanto más claros sean los justificantes, más ágil será el trámite.

Tabla de independencia familiar por edades para pedir la renta mínima estatal

Para aclarar el plazo de independencia exigido según la edad, esta guía rápida puede ayudarte a situarte.

SituaciónPlazo de independencia exigidoEdad mínima
Mayor de 30 años1 año de domicilio distinto30
De 23 a 29 años2 años de domicilio distinto23
Jóvenes (18–22) en tutelaNo se exige periodo de independencia si salen de centros de protección18

La duración de la prestación depende de la situación personal y se mantiene mientras se cumplan las condiciones. Por consiguiente, hay que renovar o actualizar datos cuando cambie la unidad familiar o varíe la economía. Comunicar a tiempo evita retrasos o suspensiones. ¿Todo listo para dar el paso?

Deja un comentario