Mayor control de rentas y revisión automática del complemento a mínimos desde 2026, sin recorte generalizado de las pensiones mínimas. La Seguridad Social intensificará el control de ingresos de los pensionistas que cobran complemento a mínimos. Este suplemento busca que las pensiones contributivas no queden por debajo de las cuantías mínimas fijadas cada año, pero su mantenimiento dependerá de respetar los límites de renta establecidos.
Complemento a mínimos de la Seguridad Social y límites de ingresos anuales
El complemento a mínimos es un suplemento no consolidable, por lo que puede modificarse o extinguirse si aumentan los ingresos del pensionista por encima de los límites anuales fijados por la Seguridad Social. Para 2025 el umbral de ingresos se sitúa en torno a 9.193 euros anuales para pensionistas individuales y 10.723 euros para quienes tengan cónyuge a cargo, previsiblemente con cifras actualizadas en 2026.
Estas cuantías marcan el nivel a partir del cual la Seguridad Social puede retirar total o parcialmente el complemento, dejando la pensión en su importe contributivo real.
Cómo afectará el refuerzo del control de ingresos a las pensiones mínimas en 2026
¿Quién puede verse más afectado por estos controles reforzados? Principalmente, los pensionistas que, además de la pensión, obtienen algún ingreso extra que les acerque o les haga superar los límites fijados.
Si el jubilado supera esas cuantías por rendimientos de trabajo, capital, actividades económicas o ganancias patrimoniales, la Seguridad Social puede reducir o suprimir el complemento a mínimos. En la práctica, no se recorta la pensión contributiva, pero sí puede dejar de cobrarse la parte que la eleva hasta el mínimo.
Este refuerzo del control impacta especialmente en quienes compatibilizan su pensión con ingresos adicionales ocasionales, como alquileres, trabajos esporádicos o rescates de planes de pensiones. Además, deben declararse estos ingresos y la Seguridad Social puede solicitar documentación acreditativa.
Entre los ingresos que se tienen en cuenta destacan los siguientes:
- Rendimientos de trabajo y capital, actividades económicas, ganancias patrimoniales, alquileres, trabajos esporádicos y rescates de planes de pensiones.
Por tanto, un ingreso puntual puede bastar para superar el límite y perder el derecho al complemento, e incluso tener que devolver cantidades cobradas de más si no se cumplían los requisitos.
Revisión automática de rentas en 2026 y recomendaciones para los pensionistas afectados
A partir de 2026 no se prevé un cambio radical en las normas, pero sí una revisión automática de rentas más intensa gracias a la digitalización de datos entre la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. Esto permitirá detectar antes cuándo un beneficiario deja de cumplir los límites y reducirá los cobros indebidos, en un contexto de inflación persistente y tensión presupuestaria.
Entonces, ¿qué pueden hacer los pensionistas que dependen de este complemento? La recomendación es vigilar los ingresos declarados y revisar con antelación cualquier operación económica relevante, porque el margen para errores o descuidos es cada vez menor. Mejor comprobarlo antes que llevarse un susto después: la clave para 2026 no es una rebaja generalizada de las pensiones mínimas, sino una aplicación más rigurosa de un sistema ya existente, con controles más frecuentes sobre los ingresos de cada pensionista.







