Universitarios, investigadores y becarios de antaño pueden sumar hasta 60 meses a su vida laboral gracias a un nuevo convenio especial que regulariza las prácticas no cotizadas.
Miles de trabajadores que en su día realizaron prácticas sin alta en la Seguridad Social tienen ahora la oportunidad de engordar su historial de cotización. Con este mecanismo, quienes arrastran lagunas podrán mejorar la cuantía de su pensión, adelantar la jubilación o, simplemente, alcanzar el mínimo exigido para cobrar una prestación contributiva.
Quiénes pueden suscribir el convenio especial para regularizar prácticas y sumar hasta cinco años
El beneficio se dirige a quienes completaron prácticas formativas que, en su momento, no generaron alta en la Seguridad Social. ¿Te suena? Esto es lo que cubre:
- Prácticas formativas no remuneradas completadas antes de 2024; prácticas remuneradas realizadas antes del 1 de noviembre de 2011; e investigaciones predoctorales sin alta en la Seguridad Social anteriores a 2006.
Si cumples alguno de estos supuestos, podrás recuperar hasta 60 meses de cotización. Quedan excluidos quienes ya disfrutan de una pensión de jubilación o incapacidad, salvo contadas excepciones. Además, hay otros periodos que pueden sumarse: 112 días por hijo si la madre no cotizó durante el nacimiento y hasta un año por el servicio militar, útil sobre todo para la jubilación anticipada.
Documentos necesarios y pasos en la sede electrónica o presencial de la Seguridad Social
Para solicitar el reconocimiento debes firmar el convenio especial antes del 31 de diciembre de 2028. Puedes hacerlo tanto en las oficinas de la Seguridad Social como a través de su sede electrónica con certificado digital o Cl@ve. Lleva contigo los certificados de prácticas, convenios o diplomas que acrediten cada periodo y detalla cuántos meses deseas regularizar (hasta 60). También tendrás que elegir la forma de pago: de una sola vez o en cuotas de hasta 84 mensualidades.
Años a regularizar | Coste total aproximado* |
---|---|
1 año (12 meses) | 480 € – 1.680 € |
3 años (36 meses) | 1.440 € – 5.040 € |
5 años (60 meses) | 2.400 € – 8.400 € |
*El importe se calcula aplicando un coeficiente del 0,77 sobre la base mínima de cotización, resultando entre 40 € y 140 € al mes. El pago puede fraccionarse hasta en siete años.
Cuando se trate de computar el servicio militar, tendrás que solicitar un certificado al Ministerio de Defensa y presentarlo junto a la solicitud de jubilación anticipada. Ni te lo pienses: este trámite se hace una sola vez y vale su peso en oro.
Impacto en la pensión y ventajas de recuperar periodos formativos no cotizados
¿Te faltan unos meses para jubilarte con el 100 %? Regularizar estos años puede marcar la diferencia. Imagina a una persona con 35 años cotizados que realizó prácticas entre 1995 y 1998 sin alta: al sumarlos alcanzaría 38 años y podría retirarse a los 65 sin penalizaciones. Además, seis meses más de cotización pueden elevar la base reguladora y, por tanto, la pensión mensual. Las madres que acumulen hasta 336 días por parto sin cotizar verán cómo se desbloquean prestaciones a las que antes no llegaban.
Por lo tanto, revisar tu vida laboral nunca fue tan importante. Aprovechar esta ventana antes de 2029 puede ser el salvavidas que convierta una jubilación ajustada en una pensión mucho más digna.
Las personas que no hemos podido trabajar durante 9 años por estar en casa al cuidado de nuestros hijos recién nacido interrumpiendo la vida laboral a qué tenemos derecho?
¿ te ha obligado alguien a estar en tu casa durante 9 años al cuidado de tus hijos?
Imagino que tú habrás tenido el colchón familiar para cuidar de los tuyos, que es muy fácil criticar sin saber los motivos que obligan a muchas mujeres sobre todo, a dejar de trabajar para cuidar de los suyos
Los hijos son para el cuidado, educación y disfrute de los padres, además de ser imprescindible para los niñxs para su buen desarrollo emocional y vínculos de apego sanos.
Y su crianza no es para la guarderías, cuidadoras; y los abuelxs son muy valiosos como apoyo, refuerzo y vínculos afectivos, no para que vuelvan a ser padres otra vez pero de nietos.
A los niños hay que criarlos antes de dejarlos solos y no olvides que son los que pagan tú jubilación
Que tipo de pregunta es esa? Tus padres te dejaron tirado sin preocuparse por ti cuando eras pequeño
Si. El ser madre y cuidarlos es una obligación y por lo tanto también debería ser una obligación que se reconozca .
Em1996 no tuve el derecho de trabajar en Spania con ninios tuve que quedar en casa.
Te puedes acoger al artículo 235 de la seguridad social las cotizaciones ficticias que te pueden sumar hasta 5 años, por haber interrumpido tu vida laboral para el cuidado de tus hijos
Raquel, podrías informarme un poco más sobre los años que hemos hecho al cuidados de los hijos, por favor.
Gracias
Pero fue recién nacido 9 años?
9 años cuidando un hijo?. Un poco más y hace la mili
Y las que hemos trabajado y cuidado de nuestros hijos? Me parece increíble , pedazo morro
Yo he adelantado mi jubilacion en 3 años y 8 meses , gracias al convenio de prácticas. Prácticas de la carrera + prácticas del Master.
Lo q hemos hecho práctica en curso FP también entran ahí?
Has tenido que pagar algo? O hay que pagar?
Pero has tenido que pagar a la seguridad social o solamente justificas las prácticas?
Y como se consiguen esos papeles de las prácticas durante la carrera de medicina ? Y, donde?
Llegué a España en el 2.000 con 29 años,tengo nacionalidad española, tengo 21 años cotizados, tengo 54 años, ¿hay alguna opción a este convenio especial?
Tengo yo 47 y 28 cotizados y lo que me queda, debeis pensar que se regalan las cosas, yo alucino
Y los que hemos cotizado en dos regímenes también se contepla? Porque yo estuve trabajando como autónomo y en la general 5 años, también se computarian?
Yo tengo una laguna laboral de, más o menos, 16 años. Me ha perjudicado en mi pensión?.
Desde los 50 hasta mi jubilación he trabajado a jornada completa 16 años.
Lo q es alucinante es q el mejor año de tu vida obligado para ir al servicio militar no compute para la jubilación normal, siendo un derecho, para personas q con ese año podríamos acogernos a las jubilación, siendo una discrminacion con respecto a prácticas o ser madres q me parece muy loable pero ese año de mili obligatorias debería estar contemplado si o si.
De hecho, creo que sí se contempla. Si se ha hecho la mili, se puede solicitar un certificado al Ministerio de Defensa para que ese tiempo se considere como cotizado y así alcanzar los años mínimos requeridos para la jubilación anticipada.
Se contempla en un supuesto muy determinado, por lo que en la práctica a la mayoría no se le aplica.
Según la información que pude recopilar, el periodo del servicio militar solo es aplicable a las clases pasivas, osea: empleados de la administración.
No, no cuenta. Sólo te vale si te falta para llegar a l tiempo mínimo de cotización.
Era un trabajo con el que se ahorrarán en aquel momento subir impuestos para el pago del ejército profesional, como vino después. Luego fue un pago en especies (trabajo), de ese impuesto. Y fue arbitrario (no todo el mundo la hizo, algunos se libraban), y sólo los hombres.
Es mayor aún la injusticia, de ni siquiera contar como cotización. Pero somos pocos los que tendremos derecho. Pocos votantes. Y es todo politiqueo.
Al igual que es injusto que muchos padres (yo soy hombre, pero dejé periodos sin trabajar para atender a mis hijos, por que lo necesitaron), no cuente la cotización, ni tuviésemos ayudas en aquel momento. Pero si tuve que trabajar después doble (que no cotizó), para recuperar económicamente a la familia. Y mis hijos cotizaranpa los jubilados, que no tuvieron ese sobresfuerzo.
No esperéis igualdad, ni justicia. Sólo populismo, que ciegue y de votos.
Si cuenta para los hombres
Es una injusticia histórica. Me dejan sin trabajo. Me mandan un año al ejército, casi gratis….salgo y al paro….y encima no me cuenta. De no creer
Totalmente!! Pero seguramente como cada vez somos menos los que hemos hecho el servicio militar, no somos votos suficientes para que nos tengan en cuenta.
Informate mejor..El servicio militar si computa para jubilación..gracias a este gobierno no al Pp
Gracias aceite gobierno dices si solo sabe robar corruptos esos son los que son que nos roban a los españoles
No es verdad, solo computa para las clases pasivas: empleados de la administración, a mí además de jubilarme 2 años más tarde me prejubilaron por deciciión de la administración, de nada me sirvió reclamar dentro del plazo reglamentario, recibí una llamada, y me dijeron que no me convenia seguir con la reclamación, que sería peor, como autónomo me quedo apenas 560€ después de toda la vida trabajando desde los 11 años y más de 36 cotizados, para colmo, no aparecen 2 años cotizados en Francia en régimen general, busco. Un buen abogado dispuesto a mojarse me pueden contactar al mail jvelasco@gmdfx.es
A las q hemos sido madres nos aplican 112 dias, que no son los 365 de servi io militar
Algunos (los más viejos) fueron 18 meses.
Mi caso, descontando la mili, cotizé 48 años. Sin embargo como la empresa me «obligó» a jubilarme a los 63 años me rebajaron la pensión en un 21%. NO HAY DERECHO. NO HAY DERECHO.
Se contempla desde hace muuuuchos años. No es automático, lo tienes que solicitar.
Totalmente de acuerdo. Un año no solamente sin ganar dinero, sino además gastando para sobrevivir. Pero claro, a nadie le interesa eso.
Sí señor, te doy toda la razón.
Completamente de acuerdo, es injusto que quiénes tuvimos cumplir con esa obligación y perder ese año de nuestros trabajos o estudios no se nos reconozca. Lo curioso es que si faltan años cotizados te cuente y quiénes tenemos los años cotizados no nos cuente.
También deberían de ayudar para la gente que como yo llevamos 47 años cotizados y todavía no tenemos derecho a una jubilación 100% por tener todavía sesenta y dos años yo creo que hemos cotizado lo suficiente.
Imposible.
62 – 47 = 15.
Con 15 no se podia trabajar cotizando.
Revisa los datos.
estás mal informado, yo empecé con 14 y cotizando
Los trabajadores agrícolas se podían sacar la cartilla y cotizar desde los 14 años
Pues ve al paro y no.trabajes tanto..
Revisa telo tu que estás confundido en este país con 15 años sepuede cotizar ala seguridad social ok
Las mujeres que trabajamos en casas y no nos cotizaban que pasa. Eramos bien explotadas y no sirve de nada injusto e
Pienso lo mismo. No hay derecho que los que nos pasamos de años cotizados tengamos que esperar a los 65 y además estar en activo en el momento de pedir la jubilación. En Suecia en el momento que llevas 35 años cotizados ya puedes pedir la jubilación aunque tengas 53 años cumplidos o cualquier edad.
Los cursos del doctorado y el proyecto de tesis acabado en 1995 sin haber hecho después la tesis doctoral podrían computar? Gracias.
Si en 1974 hasta 1978 estuve trabajando de aprendizaje y en la vida laboral sólo aparece dado de alta a partir del 1978,donde está los años anteriores,eran tríptico de menores
La gente que llevamos trabajando de noche cerca de 30 años…con el consiguiente desgaste..dicho x médicos y expertos…no tenemos derecho a adelantar nuestra jubilación..sin que suframos penalización
Teneis una cotizacioʻn mas alta si todo se declaraba
Llevo 25 años trabajando en una empresa con tóxicos.comtplados en la nómina..
Implica alguna reducción?
Gracias
Si, te puedes jubilar a los 59 años
Soy estatutaria y coticé por los partos de mis hijas. Pero la duda es si por el hecho de dar a luz por cada hijo o hija conceden tiempo de cotización. O se limita sólo a las mujeres q tuvieron q interrumpir su vida laboral y no cotizaron después. Gracias
Informate con abogado pues por tener hijos hay un plus a la pensión.. para eso están los sindicatos..a afiliarse
Puede que esté perdido pero los cursos de formación para desempleados para la obtención de un certificado de profesionalidad, cuentan?
Hice las prácticas no remuneradas de Técnico en Farmacia en el año 2000. Se aplica entoces esta noticia?
Los años que estudié para la obtención de los carnets de instalador de gas, instalador de agua e instalador de RITE, y cursos de domótica y PLC.
Y el año que me enviaron a Melilla obligatoriamente interrumpiendo los estudios…
Tengo 60 años, 33 años y 3 meses cotizados.
Me faltarán días para llegar a los 38’6 años cotizados.
¿Y los que hemos tenido que dejar de trabajar para cuidar a nuestros padres?
Yo hice Magísterio en la Universidad de Córdoba en los años 1989-1992, hice prácticas de carrera los tres años , cómo lo justificó? Que documento pido en la universidad?
Hice un curso de formacion para desempleados para la obtencion de un certificado de profesionalidad,alguien sabe si cuentan para tener mas meses cotizados para la hora de jubilarme?
Hice varios años de colaboración social por las que cobraba una prestación, subsidio del paro , y una aportación extra del Ayuntamiento, en ese periodo no coticé a la SS.SS. tendría algún derecho?
Y aquellos que estuvimos 18 meses realizando la _prestación social sustitutoria_ (en mi caso en la Cruz Roja), ese tiempo o alguna parte proporcional ¿Computaría?
Hola Marco.
Yo tengo la misma duda que tu. Hice la prestación social sustitutoria en la Cruz Roja. Computaria?
Alguien podría solucionarlos esta duda?
Gracias
No os preocupéis, si el día de mañana no va a haber ni para pagar las pensiones.
xD
Yo tengo 3 años de ejército. En los 80’s y 90’s. 10 años en los 90’s trabajando a cuenta en empresas, que no te hacían contrato y te pagaban por día trabajado. 7 años, que sólo me han cotizado 1 hora por semana…y eso, siempre, me han dicho que es legal en la Seguridad Social/INEM!! Y no cuento la de tiempo que he perdido haciendo cursos (en estos últimos años ONLINE) de FPO, ir a la UNIVERSIDAD (+25 años), OPOSICIONES, cursos laborales para carnets profesionales en los que forzosamente hay que hacer desempleados. Y si estás desempleado, no puedes hacerlos tampoco…
Que hacer? Como hacerlo? Se puede hacer?
¿Y que puedes hacer cuando la universidad en la que hiciste las prácticas no te las certifica porque has pasado mucho tiempo y no tiene información? Son prácticas academias aparecen en el expediente, pero no quieren saber nada.
Yo estuve haciendo prácticas de puericultura cuando estudiaba. Me vale para cotizar???gracias
Lo que no me parece normal es que nos hagan pagar la cotización no solo del trabajador, sino la de la empresa. ¿Cómo es posible esto? 4 años de becaria predoctoral, trabajando de 8 a 19h, más que muchos titulares, y luego 2 años de postdoc con beca también, pues no había opción a contrato… Y pretenden que paguemos no solo el 4% o así del trabajador, sino alrededor de un 20% (no sé justo el %) por la empresa que pagaba la beca? Tiene tela, éramos los últimos monos, sin Seguridad Social ni derecho alguno, no nos daban opción de cotizar a pesar de estar cobrando nómina de la universidad, y ahora a pagar por todos… Yo quiero que pidan pagar SOLO la parte del trabajador, como todo el mundo hace.
Para recuperar 5 años tendría que pagar unos 5000 €, ¿esa es la solución que dan? ¿de dónde los sacamos en los tiempos que corren? Con hipoteca, hijos… ¿Esto no lo van a recurrir los sindicatos? Me parece un robo.
Y los ministros creo que se llevan la pensión máxima por estar unos pocos años en ese cargo. ¡Viva la igualdad!
Buenos días
Yo hice el servicio social obligatorio durante un año ya que si no lo hacía no podía sacarme el carnet de conducir y tampoco el pasaporte
Estoy jubilada y no sé si esto podría ser reclamar
Un saludo
María
No se puede. Los 3 meses del servicio social solo sirven por si te quedarán unos meses o días para poderte jubilar.
Hice el servicio militar por el Ejército del Aire en 1981 durante 15 meses….. que me aporta este hecho a mí futura pensión para la cual me queda unos 5 años para cumplir 67 años de edad…???
¿El periodo de MIR Médico Interno Residente (MIR) está dentro de los supuestos contemplados?
Hice en el 1992 un módulo de fp con practicas. Después del 1993 al 1997 estudie magisterio con horas o meses de practicas, dependiendo el año que cursaba. ¿Podría solicitar que me averigüen si tengo derecho a au.entar años cotizados y qué importe tendría q pagar a la seguridad social?
Y no mira ahí los doce años de crisis que hemos tenido los jóvenes que no hemos podido cotizar eso nos va a afectar en la jubilación y cada vez son más año para jubilarte hemos perdido doce años de nuestra vida por culpa de la crisis del larga duración tenéis que tener pendiente este tipo de cosas porque nos la va a mover canota el día de mañana los jóvenes que nos ha cogido la crisis.
Si no tengo forma de justificar las prácticas hechas en FP. Porque ya las empresas no existen y el centro de FP no tiene ningún tipo de justificación.
Hace ya 39 años y no hay manera.
A mí no me quedó cuaderno de practicas, ya que uno se quedaba en el centro y otro en la empresa.
¿Me llego a la empresa prestataria del seguro de responsabilidad civil que nos aseguró, a ver si por ahí encuentro algo?