La Agencia Tributaria aún puede ingresar el reembolso hasta el 1 de enero de 2026; si se pasa del plazo legal, tendrá que abonar intereses de demora del 4,0625% anual.
Un total de 3.354.616 contribuyentes siguen pendientes de cobrar la devolución del IRPF, según los datos de julio. Es, en la práctica, uno de cada cinco con declaración favorable. El calendario está dentro de los márgenes legales, pero para muchos el ingreso podría no llegar hasta final de año. ¿Te preguntas si estás entre ellos?
Quién puede verse afectado y por qué la devolución del IRPF se retrasa
El artículo 103 de la Ley del IRPF fija un plazo máximo de seis meses desde que termina la campaña. En 2025, el periodo de presentación concluyó el 30 de junio, por lo que el margen se extiende hasta diciembre. Por lo tanto, aunque el pago se demore, Hacienda sigue actuando dentro de tiempo. Ahora bien, el volumen de comprobaciones explica que millones sigan esperando.
Fechas clave del proceso de devolución del IRPF e intereses de demora
La Administración tiene hasta el 1 de enero de 2026 para hacer efectivo el ingreso. Si al vencimiento no se ha pagado, se devengan intereses de demora del 4,0625% anual desde el día siguiente hasta la fecha de abono. En román paladino: si el reembolso llega tarde, llega con intereses. ¿Y si se resuelve antes? Se paga sin recargos y asunto zanjado.
Motivos habituales por los que la Agencia Tributaria revisa y comprueba datos
Antes del pago, la AEAT puede contrastar información y verificar deducciones. Esto se traduce en revisiones que alargan los plazos. A continuación, resumimos las causas más frecuentes que explican la espera:
- Declaración en proceso de comprobación o revisión.
- Contraste de datos declarados con los que posee la Agencia Tributaria.
- Comprobación de deducciones estatales y autonómicas.
- En autónomos, análisis detallado de ingresos y gastos declarados.
- Detección de errores o deducciones no justificadas que amplían la revisión.
En consecuencia, no todos los expedientes avanzan al mismo ritmo: unos se resuelven rápido y otros requieren verificaciones adicionales. Por eso, paciencia… y seguimiento.
Cómo consultar el estado de la devolución del IRPF paso a paso online
El seguimiento puede hacerse en la sede electrónica de la Agencia Tributaria, accediendo con certificado digital, Cl@ve PIN o número de referencia. Tras identificarte, verás mensajes de tramitación del expediente que orientan sobre su avance. Entre los más habituales figuran: “Su declaración se está tramitando”, “Su declaración está siendo comprobada” o “Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria”. Por tanto, conviene revisar periódicamente el estado y conservar la documentación de respaldo.
Posibles resultados de la revisión y efecto en intereses o sanciones finales
Una vez finalizada la revisión, la resolución puede adoptar distintos caminos. Para que lo tengas claro de un vistazo, aquí va un esquema con lo esencial y cómo impacta en los intereses:
Escenario de resolución | Qué implica para el contribuyente | Intereses de demora |
---|---|---|
Confirmación del importe | Pago completo del reembolso solicitado | Solo si se supera el plazo legal |
Reducción de la cantidad | Devolución menor a la inicialmente pedida | Sí, pero sobre la cifra final reconocida |
Cambio a ingresar | El resultado pasa a pagar (a ingresar) | Puede conllevar sanciones según el error |
Sea cual sea el desenlace, la persona contribuyente recibirá una notificación oficial con el resultado y, si procede, el cálculo de los intereses de demora. En pocas palabras: si se retrasa, no se pierde dinero, se ajusta y se liquida con lo que corresponda.