Un vídeo de 8tv.cat con Mounir Nasraoui afirmando que “la gente joven no quiere trabajar” y pidiendo “animarles” se hace viral y reabre la discusión sobre el empleo juvenil en España.
Las palabras de Mounir Nasraoui, padre de Lamine Yamal, han incendiado las redes. En un vídeo compartido por 8tv.cat aseguró que “la gente joven no quiere trabajar” y reclamó “animarles” a hacerlo, reactivando el debate sobre empleo juvenil y precariedad.
Qué dijo Mounir Nasraoui sobre el empleo juvenil en España y por qué arde el debate
Nasraoui sostuvo: “Antiguamente, buscaba trabajo en la obra y no había trabajo… pero es que ahora vas a buscar y te dan trabajo, porque la gente joven no quiere trabajar”. Y añadió: “Lo que hay que hacer es animarles. Animar a que trabajen, a que sean algo, que se esfuercen. Ya ganarán. El momento de ganar ya llegará, pero el momento de perder está siempre a tu lado”. ¿Actitud u oportunidades? La polémica está servida.
Su figura, muy mediática, amplifica cualquier mensaje. De origen marroquí y residente en Mataró, ha mostrado su día a día (desde su casa con murales de Lamine a recetas de rebozados) y ha protagonizado episodios públicos que alimentan su notoriedad. Vamos, que cada frase suya corre sola.
Paro juvenil en España y Cataluña: datos y diferencias señalados en Barcelona
El contexto no es menor. Según el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de desempleo entre menores de 25 años alcanzó el 24,8% en el segundo trimestre de 2025, una de las más altas de la Unión Europea. En Cataluña, el paro juvenil fue del 18%. En Barcelona, el Ayuntamiento informó de un desempleo general del 6,1%, con cifras que se triplican entre los 16 y 24 años.
Estos números apuntan a una brecha generacional evidente: el acceso a empleo estable y cualificado sigue siendo una cuesta arriba para muchos jóvenes.
Reacciones en redes y choque generacional entre precariedad y responsabilidad laboral
Las reacciones se han dividido entre quienes aplauden el llamamiento al esfuerzo y quienes subrayan la precariedad. Algunas asociaciones juveniles insisten en que el problema “no es falta de voluntad, sino de oportunidades y estabilidad”. También hubo reproches por supuesta incoherencia, recordando que Nasraoui no tiene un empleo conocido y que ha reconocido que “vivirá del éxito” de su hijo. En un directo ya dijo: “Gracias, hijo, viviré de ti”.
Antes, otra pregunta: ¿se puede pedir más esfuerzo sin abordar contratos temporales y parciales? En redes apareció la ironía: “Te anima a trabajar el que vive de su hijo”, mientras otros situaron su intervención “en la estela de padres de otros futbolistas (como Puyol o Pedrito)”, rematando que “cada familia es un mundo”.
Las declaraciones de Mounir Nasraoui han reactivado un debate complejo donde se cruzan la exposición mediática, la percepción social del esfuerzo y unos indicadores de desempleo juvenil todavía altos, con la precariedad y la falta de estabilidad como marco general.







