Trabajar en Badajoz

Trabajar en Badajoz

¿Estas buscando trabajo? Si eres de Badajoz o resides en sus zonas colindantes, en este artículo vamos a informar sobre las oportunidades de empleo que ofrece esta provincia. Además sabrás de primera mano cuales son las mayores empresas empleadoras de Badajoz, el sueldo según convenio de cada una de ellas y cómo puedes enviar tu candidatura para el puesto requerido. 

Encuentra las últimas ofertas de empleo en Badajoz



Descubre todas las oportunidades de empleo en Badajoz


Los demandantes de empleo, que estén interesados/as en descubrir, todas la oportunidades de trabajo en Badajoz, podrán dirigirse a una sección de noticias especializada en la búsqueda de puestos disponibles en esta provincia. En la misma, se publican con continuidad las vacantes activas en cada momento junto con las empresas empleadoras a donde debes de enviar tu CV.




Preguntas Frecuentes sobre empleo en Badajoz

Encontrar trabajo en Badajoz no es difícil, siempre y cuando utilices las vías y herramientas adecuadas. Dichas vías son las plataformas de empleo que se encargan de buscar todas las ofertas de trabajo disponibles en cada ciudad, facilitando al usuario la búsqueda según sus intereses. Los portales con mejores resultados son los siguientes: 

Otro modo para encontrar trabajo en Badajoz, será acudir a las ETT de la provincia entre las que destacamos Grupo Eulen, Randstad e IMAN Temporing.

En el ranking de las mayores empresas creadoras de empleo en Badajoz nos encontramos las siguientes: 

  • Siderurgica Balboa S.A.
  • Ba Glass Spain S.A.
  • Lider Aliment,  S.A.
  • Aluminios Del Maestre S.A.
  • Deutz Spain  S.A.
  • Green Fuel Extremadura S.A.
  • Ibérico Comercialización S.C.L.
  • Aluminios Del Maestre S.A.
  • Extremeña De Perfilados De Aluminio S.L.

Las condiciones legales para que un extranjero pueda trabajar en Badajoz vienen recogidas en la Orden ISM/1485/2021, del 24 de diciembre.

Requisitos para trabajar en Badajoz para extranjeros:

  • Permiso para trabajar y vivir en España. Este permiso tendrá una vigencia de hasta un año, pudiéndose renovar dos veces más hasta llegar a los cinco años. A partir de ahí, la persona beneficiaria del permiso se convertirá en residente. 
  • Número de identidad de extranjero (NIE). Este documento deberás de solicitarlo en la embajada de tu país. En España, podrás pedirlo en alguna Comisaría General de Extranjería. 
  • Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Este documento certifica la autorización para vivir y trabajar en España. Lo podrás solicitar en cualquier comisaría más cercana a tu residencia.
  • Número de la Seguridad Social. Para obtener este número, deberás darte de alta en INSS, para lo cual tendrás un periodo de tres meses desde tu llegada a España.
  • Certificado de empadronamiento

El sueldo medio de Badajoz, 1.590,07 euros mensuales, es el salario medio más bajo de todo el país.