La vacante promete un salario de 130.000 dólares australianos, pero tras 140 solicitudes nadie cumple los requisitos. ¿Qué está pasando en el mercado laboral de Australia?
Clayton Wright, propietario de Clover Valley Meat Company en Alexandria y de Wrights The Butchers en Sídney, lleva meses buscando personal. Paga 1.100 dólares al mes en anuncios y ha recibido más de 140 currículums, todos del extranjero. Sin embargo, ninguno de los aspirantes (procedentes de Bangladesh, India, Pakistán, Nigeria o Sudamérica) posee la cualificación que exige el puesto ni suficiente dominio del inglés. “No es una cuestión de dinero”, insiste, recordando que ofrece 130.000 dólares australianos (72.300 euros) al año.
Por qué las carnicerías australianas no encuentran mano de obra cualificada pese al sueldo que ofrecen
Wright pertenece a la cuarta generación de carniceros de su familia y resume el problema en una frase: “Hemos sufrido una pérdida de personas que no han aprendido el oficio durante décadas, y esto es lo que estamos sufriendo ahora”. La falta de relevo generacional en oficios manuales coincide con una economía que crea empleo a gran velocidad. Resultado: vacantes bien pagadas que se quedan desiertas.
Daniel Hunter, director ejecutivo de Business NSW, confirma que el caso “no es aislado”. Explica que hay negocios que publican el mismo anuncio “dos, tres, incluso cinco veces y siguen sin encontrar nada”. Algunos elevan salarios o añaden incentivos, pero la mano de obra especializada sencillamente no aparece.
Datos del informe State of Skills 2024 que ponen cifras al problema general de contratación en Australia
El estudio State of Skills 2024, elaborado por Business NSW, retrata la magnitud de la escasez:
Indicador clave | Porcentaje de empresas afectadas |
---|---|
Cinco o más intentos de contratación para un solo puesto | 28 % |
Dificultad grave para encontrar personal adecuado | 77 % |
Incremento de salarios o mejoras de condiciones para atraer trabajadores | 80 % |
Las consecuencias van más allá del coste de los anuncios. El 36 % de las compañías aplazó sus planes de expansión por no contar con plantilla suficiente. Hunter lo resume con preocupación: la carencia de personal “ya no se trata solo de un problema de contratación, sino de una amenaza económica”.
Las tres soluciones que proponen los empresarios para la escasez de carniceros especialistas y otros oficios manuales
Antes de rendirse, los representantes empresariales plantean una estrategia triple. ¿En qué consiste?
- Formar a más jóvenes en oficios tradicionales mediante programas de aprendizaje.
- Reincorporar a trabajadores mayores, facilitando horarios flexibles y adaptación de puestos.
- Atraer inmigrantes cualificados que ya dominen el idioma y cuenten con certificaciones reconocidas.
La propuesta se basa en diversificar la base de talento. No obstante, Hunter admite que “no existe una solución milagrosa” y que será necesario coordinar acciones entre empresas, gobiernos y centros de formación.
Cómo repercute la falta de personal cualificado en los pequeños negocios australianos y por qué debería importarte
Las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía australiana. Cuando una carnicería como la de Wright no cubre turnos, pierde ventas y clientes; con el tiempo, puede cerrar o renunciar a expandirse. Si el fenómeno se replica (como indican los datos), el crecimiento económico se enfría y las comunidades locales sufren la pérdida de servicios básicos.
“Estamos malgastando dinero y oportunidades”, lamenta Hunter. Desde su punto de vista, la prioridad es evitar que el talento siga alejándose de los oficios. De lo contrario, incluso salarios de 72.000 euros quedarán sin reclamarse, poniendo en jaque a todo un sector.