El PSOE propone tres medidas para el acceso de los jóvenes a la vivienda: una ayuda de casi 30.000 euros para alquiler con opción a compra, un seguro de impago de rentas para jóvenes y una ayuda de hasta 10.800 euros para comprar en el medio rural. Expertos alertan de que solo afectaría al 4% de la oferta.
Pedro Sánchez anunció en la Interparlamentaria del PSOE en el Congreso que enviará a las comunidades una propuesta para activar estas medidas y triplicar los fondos cuando los gobiernos autonómicos hagan lo mismo. Sobre el papel suena bien, pero ojo con la letra pequeña.
Quiénes pueden solicitar la ayuda de 30.000 euros y por qué limita el acceso
La nueva ayuda de alquiler con opción a compra se dirige a menores de 35 años que vivan en una vivienda protegida con carácter permanente. ¿Encaja tu contrato en este supuesto? Ese es el primer filtro, y no es menor.
Según los datos aportados, solo el 4% de los alquileres publicados incluyen opción a compra y, además, la mayoría no son viviendas protegidas. Por tanto, el alcance potencial es reducido desde el inicio.
A continuación, un resumen de las tres medidas anunciadas:
Medida | Importe | A quién va dirigida | Situación/Estado |
---|---|---|---|
Ayuda de alquiler con opción a compra | Casi 30.000 euros | Menores de 35 años en vivienda protegida permanente | Propuesta remitida a comunidades autónomas |
Seguro de impago de rentas para jóvenes | — | Propietarios e inquilinos jóvenes | “Entrará en vigor en este periodo de sesiones” |
Ayuda para la compra de vivienda en el medio rural | Hasta 10.800 euros | Compra de vivienda en zonas rurales | Incluida en el paquete de medidas |
Este esquema deja claro el objetivo, pero también evidencia que los requisitos acotan mucho el acceso real.
Qué dicen los expertos y por qué puede favorecer solo a una minoría
El sector inmobiliario cuestiona la utilidad de la medida. ¿Por qué? Porque la opción de compra apenas está presente en el mercado y suele concluir sin adquisición final.
- “No existe… nadie te pone en el portal inmobiliario ‘piso en alquiler con opción a compra’”, señala Enric Jiménez.
- “El alquiler con opción a compra es algo que se ve muy poco y cuando se firma normalmente no llega a buen puerto. Este anuncio no va a ayudar a absolutamente nadie”, afirma Nora García (ASICVAL).
- “Es una fórmula minoritaria y sigue siendo poco utilizada”, apunta María Matos (Fotocasa).
En síntesis, coinciden en que la medida “no ayudará a nadie” o, como mínimo, a muy pocos.
Cómo se propondrán, tramitarán y activarán estas ayudas y qué plazos prevén
Sánchez avanzó que “Vamos a enviar la propuesta ya formalizada a todas las comunidades con un compromiso claro: triplicar el dinero que transfiere para hacer política de vivienda a todos aquellos gobiernos autonómicos que se comprometan a hacer lo mismo”. También aseguró: “Hoy mismo enviaremos la propuesta del Plan Nacional de Vivienda, para llegar a los 7.000 millones de euros en los próximos 5 años”.
En cuanto a la activación, el presidente indicó que el seguro de impago “entrará en vigor en este periodo de sesiones”. Hasta el momento, sobre la ayuda principal se conoce el perfil (menores de 35 en vivienda protegida permanente), a la espera de que se concreten procedimientos y documentación.
Previsión del PIB, subida del salario mínimo y pensiones anunciadas por Sánchez
El Gobierno elevará la previsión de crecimiento económico al 2,6% para este año y, según Sánchez, España habría liderado el crecimiento en 2023 y 2024, y también en 2025: “Todo un éxito de país. Hay que agradecérselo a las empresas, los trabajadores y las familias. En definitiva, a todo el país por nuestro gran desempeño, que no tiene parangón en Europa”.
Además, aseguró que subirán el salario mínimo y las pensiones, “rebajando la deuda y el déficit público”. “Triplicamos el dinero para hacer política de vivienda”, remarcó, vinculando la financiación a los acuerdos con las comunidades autónomas.