Pedro Sánchez mueve ficha y amplía la pensión de orfandad hacia los mayores de 52 años

La reforma incorpora a personas de 52 años o más en situación económica vulnerable. El objetivo es reforzar la protección social en un contexto de incertidumbre y evitar que quienes más lo necesitan queden fuera.

El Ejecutivo ha movido ficha para reforzar el sistema de protección social. La medida clave es la ampliación de la pensión de orfandad, que tradicionalmente cubría a menores de 21 años o hasta 25 si estudiaban o tenían ingresos reducidos, y a personas con discapacidad absoluta sin límite de edad. Ahora, desde 2025, se suma un nuevo grupo: mayores de 52 años con vulnerabilidad económica. ¿Te afecta este cambio?

Quién puede solicitar la pensión de orfandad ampliada para mayores de 52 años con vulnerabilidad económica

El nuevo acceso se dirige a mayores de 52 años que no superen el ingreso anual equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), fijado en 16.576 euros. De esta forma, quienes atraviesen dificultades sostenidas podrán contar con un apoyo estable. En plata: si estás por encima de ese umbral, no entra; si estás por debajo, la puerta se abre.

La filosofía es clara: ampliar la red de seguridad para adultos que perdieron a sus progenitores y que, por sus circunstancias, necesitan un alivio económico. ¿Quiénes quedaban ya cubiertos? Los menores de 21, los de hasta 25 en determinados supuestos de estudios o bajos ingresos, y las personas con discapacidad absoluta.

Fechas, requisitos económicos y cuantías mínimas de la pensión de orfandad en la Seguridad Social

Desde este año 2025, el requisito económico central es no superar 16.576 euros brutos anuales (equivalentes al SMI). En cuanto a la cuantía, la pensión de orfandad equivale al 20% de la base reguladora del progenitor fallecido, con mínimos garantizados según el tipo de orfandad. A continuación, una tabla orientativa con los importes clave y la condición de acceso:

ConceptoDetalle
Umbral de ingresos para accesoHasta 16.576 € anuales (equivalentes al SMI)
Porcentaje sobre base reguladora20% de la base del progenitor fallecido
Mínimo mensual orfandad simple267,50 €
Mínimo mensual orfandad absoluta930 €

Estos mínimos aseguran un suelo económico para cubrir necesidades básicas. Por lo tanto, aunque la base reguladora sea baja, nunca se cobrará por debajo de esas cuantías.

Cómo tramitar la solicitud ante el INSS y documentación imprescindible requerida

La solicitud se realiza a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). El proceso es directo y se apoya en la aportación de documentos que acrediten identidad, defunción, ingresos y vínculo familiar. ¿Qué papeles conviene preparar con antelación?

  • DNI o documento identificativo; certificado de defunción del progenitor; justificantes de ingresos; y pruebas del vínculo familiar.

Reunir esta documentación agiliza el trámite. En consecuencia, es recomendable comprobar que los justificantes económicos estén actualizados para acreditar correctamente que no se supera el límite del SMI.

Qué organismos intervienen y por qué esta medida refuerza la protección social de la ciudadanía

Intervienen dos actores principales: la Seguridad Social como sistema que garantiza la prestación y el INSS como organismo gestor que tramita y reconoce el derecho. El Gobierno de España impulsa la reforma para 2025 con una idea de fondo: sostener a quienes, por edad y circunstancia, pueden quedar en tierra de nadie. De ahí que se dé un paso adelante en cobertura.

Muchas familias y personas adultas no accedían a estas ayudas por falta de información comprensible. Con esta ampliación, además de clarificar requisitos, se aumenta el alcance real del sistema. ¿Por qué es relevante? Porque, en momentos de inestabilidad económica, contar con una pensión o prestación puede marcar la diferencia entre llegar a fin de mes o no.

En definitiva, la ampliación de la pensión de orfandad a mayores de 52 años con ingresos por debajo del SMI pretende evitar situaciones de desamparo y ofrecer un soporte estable. Si crees que cumples las condiciones, conviene preparar la documentación y dirigirte al INSS para solicitar el reconocimiento. No tiene pérdida.

Deja un comentario