Pillan a un trabajador veterano de El Corte Inglés cogiendo monedas del cajón de la caja: llevaba 34 años en la empresa

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirma la procedencia del cese tras detectar reiterados movimientos de efectivo sin justificar.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha ratificado el despido disciplinario de Eutimio, empleado de El Corte Inglés desde 1988, al considerar probada una conducta que quebranta la buena fe contractual: abrir de forma reiterada la caja registradora sin motivo e introducir monedas en su bolsillo.

Cómo se gestó el conflicto laboral entre El Corte Inglés y su empleado tras 34 años de servicio

El origen del litigio se remonta a los descuadres detectados por el Departamento de Caja Central del centro comercial de Arroyomolinos. La alarma interna llevó al Departamento de Seguridad a vigilar a Eutimio, con categoría de mando y un salario de 3.744,21 euros mensuales. Entre noviembre y diciembre de 2022, las cámaras captaron al trabajador mientras, tras abrir la caja, “colocaba monedas en su mano para introducirlas en el bolsillo”. El informe del delegado de Seguridad fechado el 14 de diciembre de 2022 recogió numerosos episodios semejantes.

La empresa cursó la carta de despido el 19 de diciembre de 2022. Al no alcanzarse acuerdo en el acto de conciliación celebrado el 18 de enero de 2023, el asunto llegó al Juzgado de lo Social n.º 3 de Móstoles, que ya declaró procedente la extinción del contrato.

Las pruebas de seguridad interna que llevaron al TSJM a ratificar el despido disciplinario y rechazar el recurso del trabajador

Ante la sentencia desfavorable, Eutimio recurrió al TSJM alegando errores en la valoración de la prueba testifical y documental. Sin embargo, la Sala, presidida por la magistrada Ana María Orellana Cano, concluyó que la conducta constituía un incumplimiento grave y culpable conforme al artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores. El tribunal subrayó la infracción de la buena fe y el abuso de confianza inherentes al puesto, por lo que desestimó cualquier atenuación basada en la doctrina de la gradualidad.

Asimismo, la resolución descarta defectos procesales y confirma que la carga y valoración de la prueba se realizaron correctamente. En consecuencia, El Corte Inglés queda absuelto de todas las pretensiones económicas formuladas por el demandante, quien no percibirá indemnización ni salarios de tramitación.

La sentencia sobre la buena fe contractual y el control empresarial de las operaciones de caja registradora en el comercio minorista

La decisión del TSJM refuerza la facultad empresarial de implantar medidas de vigilancia destinadas a garantizar el correcto manejo del efectivo, siempre respetando la dignidad del personal. Para las grandes superficies, el fallo se erige en precedente claro: la reiteración de aperturas injustificadas de caja y la apropiación de pequeñas cantidades pueden bastar para justificar un despido disciplinario, aun tras décadas de antigüedad.

El pronunciamiento recuerda, además, que el trabajador dispone de diez días hábiles para interponer recurso de casación para la unificación de doctrina, último trámite posible para revertir la decisión. Entretanto, la sentencia consolida la línea jurisprudencial que protege la confianza mutua entre empresa y plantilla como pilar esencial de la relación laboral.

Deja un comentario