Qué es exactamente y cuánto dinero queda en la hucha de las pensiones: así se paga hoy la jubilación en España

Logo autor infoemplea2.com
Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 20 de septiembre de 2025 a las 17:01
Síguenos
Evolución de la deuda de la Seguridad Social y de la hucha de las pensiones en España 2018 a 2025

Las cifras pueden confundir. El Fondo de Reserva tendría 14.000 millones al cierre de 2025, muy lejos del coste real de las pensiones. ¿Significa eso que peligra el cobro mensual? No. Las pensiones actuales se pagan con cotizaciones sociales y con transferencias del Estado, no con la hucha.

Qué es la hucha de las pensiones y para qué sirve hoy

La llamada hucha de las pensiones es el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Nació en 1997 para ahorrar en épocas de superávit y usarlo cuando los ingresos no alcancen. Creció hasta un máximo en 2011, con 66.815 millones, y se vació desde 2012 por la crisis.

Desde 2023 vuelve a nutrirse con el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, una cotización finalista de empresas y trabajadores destinada a reforzar ese fondo. Y ojo: la ley fija que no podrá emplearse para pagar pensiones hasta 2033, salvo cambio normativo previo.

A continuación, un resumen con datos clave del Fondo y del equilibrio financiero reciente.

ConceptoDatoContexto
Máximo histórico del Fondo en 201166.815 millones de eurosCon excedente de cotizaciones sociales
Saldo previsto de la hucha en 202514.000 millones de eurosPrevisión de cierre del Fondo de Reserva
Límite anual de uso entre 2033 y 20530,10% a 0,50% del PIBTopes fijados en Presupuestos Generales
Déficit contributivo de 202455.836 millones de eurosGasto en contributivas menos cotizaciones
Déficit contable de 202410.054 millones de eurosGasto total menos ingresos totales asociados

Estos datos ayudan a poner en contexto el debate público, evitando conclusiones precipitadas.

Cómo se pagan hoy las pensiones públicas y el peso de las cotizaciones sociales

La hucha no se usa para pagar las prestaciones vigentes. Como explica Miguel Ángel García Díaz, “las actuales pensiones públicas no se pagan con esta hucha sino con las cotizaciones sociales y transferencias directas del Estado”. Así de claro.

Entonces, ¿de dónde sale el dinero mes a mes? De aquí:

  • Cotizaciones sociales de empresas y trabajadores, que cubren en torno al 75% del gasto en pensiones contributivas.
  • Transferencias específicas del Estado para completar aproximadamente el 25% restante de las contributivas.
  • Pensiones no contributivas financiadas con otra transferencia estatal distinta.

Por tanto, el hecho de que la hucha tenga 14.000 millones no condiciona el abono mensual a los pensionistas.

Déficit de la Seguridad Social explicado y por qué no implica impago

Hay dos déficits distintos. El contributivo es “la diferencia entre el gasto en pensiones contributivas y los ingresos por cotizaciones sociales” y cerró 2024 en 55.836 millones. El contable es “la diferencia entre el gasto en pensiones en general y el total de ingresos asociados a las pensiones” y fue de 10.054 millones en 2024.

Ninguno de estos déficits es deuda de la Seguridad Social con el Estado, porque las transferencias son directas y no préstamos. Además, aunque la hucha “no llega ni al 10% del déficit contributivo”, asociar ambos conceptos carece de sentido por cómo funciona la contabilidad del sistema.

En consecuencia, es legítimo financiar pensiones con los ingresos que se consideren y no solo con cotizaciones. Eso sí, conviene transparencia: las transferencias estatales crecen y ese dinero no irá a otras políticas públicas, ni a bajar impuestos, ni a reducir deuda. ¿Se entiende mejor el papel real de la hucha?

En resumen, la hucha es un colchón para el futuro, con reglas claras de uso a partir de 2033. El pago actual se sostiene con cotizaciones y con apoyo presupuestario del Estado.

Logo autor infoemplea2.com

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y en noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, la Seguridad Social, el Boletín Oficial del Estado y otros en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de siete años de experiencia en el ámbito del empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer.

Deja un comentario