Qué son las pensiones contributivas y no contributivas y cómo saber si puedes pedirlas

Este año las pensiones suben para proteger el poder adquisitivo: los incrementos van del 2,8% al 9%. Te contamos quién puede solicitarlas y cómo queda su importe.

El Consejo de Ministros aprobó en enero de este año una revalorización del 3,8% para las contributivas y del 6,9% para las no contributivas, elevando 12 millones de pensiones y prestaciones. La pensión media del sistema alcanzó en mayo 1.311,9 euros al mes; la de jubilación, 1.506,5; y la de viudedad, 935,35. Las no contributivas se fijan en 7.905,80 euros anuales. El Gobierno mantiene su compromiso de garantizar el poder adquisitivo y favorecer a las personas más vulnerables.

Qué son las pensiones contributivas, cómo se calculan y quién puede solicitarlas

Son prestaciones económicas, de duración definida o indefinida, ligadas a una relación previa con la Seguridad Social. La cuantía se determina por las aportaciones del trabajador y, cuando corresponde, del empresario, según la base reguladora.

Principales pensiones y modalidades incluidas:

  • Jubilación: ordinaria (15 años cotizados y edad legal), anticipada (diversas vías), parcial, flexible y especial a los 64.
  • Incapacidad permanente: parcial, total, absoluta o gran invalidez.
  • Prestaciones por fallecimiento: viudedad, orfandad y en favor de familiares.

¿Plazos y gestión? Si se está dado de alta, puede pedirse tres meses antes o después del cese; se cobra desde el día siguiente. La gestión y el reconocimiento corresponden al Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Qué son las no contributivas, requisitos clave y compatibilidades e incompatibilidades

Son prestaciones para quienes carecen de recursos suficientes aunque no hayan cotizado o no el tiempo exigido. Pueden ser de jubilación o de invalidez. La cuantía anual general en 2025 es de 7.905,80 euros; la cuantía individual varía según la unidad económica de convivencia.

Requisito principal: carecer de ingresos o tener menos de 7.905,80 euros al año; si se convive con familiares, la renta conjunta debe estar por debajo de determinadas cuantías.

Jubilación no contributiva: 65 años o más; residencia legal en España 10 años entre los 16 y la fecha de devengo, con dos consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud. Invalidez no contributiva: 18–64; residencia legal cinco años, los dos últimos seguidos; y discapacidad igual o superior al 65%.

Gestión: órganos competentes de cada comunidad autónoma y, en Ceuta y Melilla, direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

A continuación, un resumen de cuantías destacadas para 2025:

ConceptoImporte
Pensión media del sistema1.311,9 €/mes
Jubilación contributiva media1.506,5 €/mes
Viudedad contributiva media935,35 €/mes
No contributiva (anual, 2025)7.905,80 €/año

Regla general: no se cobran dos prestaciones del mismo régimen a la vez (salvo viudedad). Puede reconocerse doble pensión contributiva si se cotizó en dos regímenes distintos; si no se está de alta, las cotizaciones deben superponerse al menos 15 años. En las no contributivas no cabe percibir dos (ni con viudedad): solo una, de jubilación o invalidez.

Además, los facultativos de atención primaria, médicos de familia y pediatras del Sistema Nacional de Salud pueden compatibilizar la jubilación con su trabajo, percibiendo el 75% de la pensión si solicitan prórroga y cumplen los requisitos. En pocas palabras: suben más las pensiones más bajas, ayudando a reducir la brecha de género. ¿Listo para dar el paso? Revisa requisitos y el organismo que te corresponde.

5 comentarios en «Qué son las pensiones contributivas y no contributivas y cómo saber si puedes pedirlas»

  1. Hola, soy Javier tengo 54 años tengo una discapacidad del 71% Por un accidente de tráfico yo trabajo en una empresa ocho horas, la pregunta es cuando puedo jubilarme a los 54 o 56 con la nómina 100%

    Responder
  2. Mi mujer cobra de pension 1004 euros. No le quitan nada de irpf.
    La pregunta es le deberían de quitar algo?. De esa cantidad ahí que contar que cobra la brecha por una hija que son 35 euros.
    Gracias

    Responder

Deja un comentario