Qué trabajadores podrán jubilarse a los 65 años en 2026 y qué requisitos tendrán que acreditar con la Seguridad Social

La Seguridad Social ajusta el acceso a la pensión ordinaria: quienes alcancen 38 años y tres meses de cotización mantendrán la jubilación a los 65; el resto deberá prolongar su vida laboral hasta los 66 años y diez meses.

El próximo año trae cambios relevantes. En 2026 se mantienen dos edades ordinarias de retiro según años cotizados: 65 años para quienes acrediten al menos 38 años y tres meses; 66 años y diez meses para quienes no lleguen a ese umbral. La diferencia entre ambos escenarios es de un año y diez meses, clave para planificar los últimos tramos de la carrera profesional.

Quién puede jubilarse a los 65 en 2026 según la Seguridad Social

¿Estás en el grupo que conserva la jubilación a los 65? Si tu vida laboral suma como mínimo 38 años y tres meses, podrás acceder a la pensión a esa edad. En caso contrario, la edad ordinaria se retrasa hasta los 66 años y diez meses. Es un corte nítido entre trayectorias largas y cotizaciones más cortas. Para verlo de un vistazo, este cuadro resume los límites que entran en vigor el 1 de enero de 2026:

Años cotizados en 2026Edad ordinaria de jubilaciónNota práctica
≥ 38 años y 3 meses65 añosMantiene acceso a los 65
< 38 años y 3 meses66 años y 10 mesesDebe esperar a la edad superior
65 años con < 36 años y 3 meses cotizadosHasta 2028Retrasa dos años el retiro ordinario

En consecuencia, quien cumpla 65 en 2026 con, por ejemplo, 37 años y medio no podrá retirarse aún: deberá seguir cotizando hasta alcanzar los 38 años y tres meses. Y si además su carrera no llega a 36 años y tres meses, la espera se extiende hasta 2028. En pocas palabras: el calendario manda.

Fechas clave del calendario de jubilación de la Seguridad Social y cómo te afectan en 2026

Estos ajustes forman parte de la reforma de pensiones de 2011 (Ley 27/2011), cuyo calendario despliega cambios anuales desde 2013 hasta 2027. Su objetivo es adaptar la edad de retiro a la duración real de las carreras laborales. ¿Te sitúas en el tramo alto o en el bajo de cotización? Esa respuesta determina tu edad ordinaria.

En 2026 hay una particularidad: no aumenta el requisito de años para quienes mantienen la jubilación a los 65, pero sí se retrasa la edad ordinaria de quienes no llegan al umbral exigido. En paralelo, la Seguridad Social destinó 13.492,5 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un contexto que explica por qué se protege la sostenibilidad del sistema.

Pasos para solicitar la jubilación ordinaria online y de forma presencial en la Seguridad Social

El procedimiento es el habitual y puede realizarse por internet o en oficinas. Antes de dar el paso, conviene revisar la vida laboral y confirmar la edad que te corresponde en 2026. ¿Qué orden práctico seguir para no perderte?

  • Verificar los años cotizados y confirmar si se alcanza el umbral de 38 años y tres meses.
  • Calcular la edad ordinaria aplicable según el tramo que corresponda en 2026.
  • Preparar la documentación personal y los justificantes de cotización necesarios para el expediente.
  • Presentar la solicitud por internet o acudir a una oficina para registrar el trámite de forma presencial.

Tras completar el expediente, la administración resuelve la prestación y fija el inicio del pago en función de la fecha efectiva de jubilación.

Qué organismos intervienen y qué debes revisar para evitar sorpresas en tu pensión

La Seguridad Social es la responsable del reconocimiento y pago de la pensión contributiva. Además, se ha oficializado una medida relevante: las empleadas del hogar podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años, lo que ofrece un respaldo económico hasta la jubilación si no se alcanzan los requisitos en ese momento. Por otro lado, se advierte que algunos despidos vinculados a bajas médicas siguen produciéndose en ciertos sectores, complicando trayectorias ya interrumpidas. Ojo con esto: conviene vigilar la situación laboral y pedir asesoramiento si fuera necesario.

Planificar es fundamental. Revisa tus cotizaciones, comprueba la edad que te corresponde en 2026 y anticipa el trámite para que no te pille el toro. De ahí que conocer el calendario y los requisitos marque la diferencia entre retirarte a los 65 o esperar casi dos años más.

2 comentarios en «Qué trabajadores podrán jubilarse a los 65 años en 2026 y qué requisitos tendrán que acreditar con la Seguridad Social»

  1. Por qué no me dan Cita en Valdepeñas( Ciudad Real) viviendo aquí? Por qué me tengo que desplazar,habiendo oficina aquí,a Manzanares o a Villanueva de los Infantes?

    Responder

Deja un comentario