Recordatorio del SEPE: para solicitar, renovar o reanudar los subsidios es necesario cumplir con los siguientes requisitos

Quienes tengan reconocido un subsidio por desempleo a partir del 1 de noviembre de 2024 deberán renovarlo cada tres meses y adjuntar la declaración responsable; los anteriores mantienen la renovación semestral. Además, “tus datos serán contrastados” con información tributaria y la presentación del IRPF será exigible en la próxima campaña del ejercicio 2025.

El SEPE ha recordado a toda España un requisito clave para solicitar, renovar o reanudar los subsidios por desempleo. La medida cambia la periodicidad de la renovación para nuevas concesiones y refuerza la comprobación de rentas mediante la declaración responsable, tanto al pedir la ayuda como en cada renovación o reanudación.

Quién debe renovar el subsidio y por qué cambia la periodicidad

¿Tu subsidio fue reconocido después del 1 de noviembre de 2024? Entonces, si la modalidad lo permite, la renovación pasa a ser trimestral. Para expedientes anteriores a esa fecha, el plazo sigue siendo de seis meses. El objetivo es verificar de forma más frecuente que se mantienen los requisitos de carencia de rentas y, en su caso, de responsabilidades familiares.

¿Fechas de referencia, plazos de renovación y obligatoriedad de presentar IRPF? La fecha clave es el 1 de noviembre de 2024. Desde entonces, las nuevas concesiones deben renovarse cada tres meses, mientras que las anteriores continúan con el esquema semestral. Además, la obligación de presentar la Renta para cobrar los subsidios se ha aplazado un año y se exigirá en la campaña que liquida el ejercicio fiscal de 2025.

¿Y qué pasa si te toca renovar antes? Deberás aportar la declaración responsable como siempre. A continuación, un resumen práctico para identificar tu caso:

Situación del subsidioPeriodicidad de renovaciónTrámite clave en cada renovaciónIRPF para poder cobrar
Reconocido a partir del 01/11/2024Cada 3 meses (si la modalidad lo permite)Adjuntar declaración responsable con rentas e ingresos del mes anteriorObligatorio desde la campaña que liquida 2025
Reconocido antes del 01/11/2024Cada 6 mesesAdjuntar declaración responsable con rentas e ingresos del mes anteriorObligatorio desde la campaña que liquida 2025

En definitiva, identificar la fecha de reconocimiento te dirá si renuevas cada tres o cada seis meses y cuándo será exigible el IRPF.

Cómo presentar la declaración responsable paso a paso, presencial u online

La declaración responsable es el documento con el que se puede “comunicar todas tus rentas e ingresos y, en su caso, los de tu unidad familiar, obtenidos durante el mes natural anterior a la solicitud”. Sirve para comprobar que cumples los requisitos tanto al solicitar como al renovar o reanudar la ayuda. ¿Cómo se entrega?

  • Presencial: en una oficina del SEPE con cita previa.
  • Online: mediante presolicitud en la web del SEPE, eligiendo ‘Presolicitud de prestación individual’ y el subtrámite ‘Subsidio por desempleo a partir de 01/11/2024’.

Ambas vías son válidas y permiten adjuntar la declaración responsable en el momento que corresponda.

¿Qué comprueba el SEPE con tus datos y cómo afecta a la ayuda? Tras entregar la declaración responsable, “tus datos serán contrastados” con las declaraciones tributarias. Por lo tanto, gracias a esa verificación se comprueba si se cumplen los requisitos de carencia de rentas y, en su caso, de responsabilidades familiares, tanto en la solicitud inicial como en las renovaciones o reanudaciones.

En resumen, conviene anotar el calendario: nuevas concesiones desde el 01/11/2024, renovación cada tres meses; anteriores, cada seis. La declaración responsable sigue siendo imprescindible en solicitudes, renovaciones y reanudaciones. Y, por último, recuerda que la obligación de presentar la Renta se aplicará en la próxima campaña del ejercicio 2025. Más claro, agua.

Deja un comentario