Ryan Roslansky, CEO de LinkedIn, sostiene desde la sede de Microsoft en San Francisco que la adaptabilidad, el aprendizaje constante y el dominio de la inteligencia artificial pesarán más que los títulos académicos. Las ofertas que piden IA crecen y los reclutadores cambian el foco.
El máximo responsable de LinkedIn defiende que lo determinante en los próximos años será la disposición de los profesionales a actualizarse y adoptar nuevas herramientas. A su juicio, esta mentalidad abre oportunidades inéditas. Además, insiste en que los reclutadores ya no miran solo el nombre de la universidad, sino la capacidad para manejar tecnología.
Quiénes pueden beneficiarse de este cambio en el mercado laboral con inteligencia artificial
¿Quién sale ganando con este cambio? Los perfiles adaptables, con visión de futuro y con ganas de aprender. Por lo tanto, se abre la puerta a más candidatos, incluso si no proceden de centros académicos prestigiosos.
- Adaptabilidad ante cambios y ritmos de trabajo.
- Aprendizaje continuo para actualizar competencias.
- Dominio de herramientas de inteligencia artificial.
- Habilidades interpersonales: empatía, comunicación y relación.
En definitiva, se valora la combinación de destrezas técnicas con capacidades humanas que marcan la diferencia en equipo. Así de claro.
Contexto del encuentro en Microsoft y el mensaje clave de Roslansky sobre empleo
Durante un encuentro en la sede de Microsoft en San Francisco, Roslansky explicó que lo relevante es la disposición a actualizarse y adoptar herramientas digitales. Su tesis es que los mejores trabajos no estarán determinados por los títulos más prestigiosos, sino por la capacidad de aprender y de integrar la IA en el día a día.
“La inteligencia artificial no reemplazará a los humanos, pero las personas que la adopten sustituirán a quienes no lo hagan”. También subrayó que la empatía, la comunicación y la capacidad de relación seguirán siendo decisivas para el éxito profesional.
Datos de LinkedIn y de Microsoft que explican el giro en las contrataciones
Los datos que acompañan este diagnóstico apuntan en la misma dirección. ¿Qué nos dicen exactamente?
Indicador | Dato |
Ofertas de empleo que requieren conocimientos en IA | Crecen alrededor de 70% en un año |
Encuesta de Microsoft (2024) sobre contrataciones | 71% de directivos priorizaría a un candidato menos experimentado con habilidades en IA frente a uno sin esa preparación |
En paralelo, la economista jefe de LinkedIn, Karin Kimbrough, recuerda que la adaptabilidad se ha convertido en “la nueva moneda” del mercado laboral. Esto obliga a los profesionales a reinventarse de forma constante y a mantener una actitud abierta hacia el aprendizaje.
¿Qué buscan ahora los reclutadores? Perfiles capaces de manejar nuevas herramientas y de aprender rápido. Dicho de otro modo: quien adopte la IA tendrá ventaja. ¿Estás dispuesto a ponerte al día?