La jurado de ‘MasterChef’ y nueva participante de ‘DecoMasters’ explica que Cloe y Pedro ya colaboran en Casa Taberna y en el catering familiar. Una ética de trabajo que también guía la formación y los planes de sus cuatro hijos.
Chef y empresaria, Samantha Vallejo-Nágera es uno de los rostros más reconocibles de la televisión. Formada junto a figuras como Carlos Horcher, Paul Bocuse y Juan Mari Arzak, dirige Samantha de España, compañía fundada en Nueva York en 1995 y enfocada al catering, que en 2019 superó los tres millones de euros de facturación. A sus 55 años, concentra su día a día en la organización de eventos sin perder de vista su proyecto hostelero en Pedraza (Segovia).
Samantha Vallejo-Nágera desvela que sus hijos trabajan de camareros con ella
¿Te sorprende que ya estén al pie del cañón? La propia Samantha cuenta que sus dos mayores, Cloe (22) y Pedro (21), están implicados en el negocio familiar. Trabajan en su nuevo restaurante de Pedraza y también en el servicio de bodas. En sus palabras: “Están los dos mayores, Cloe y Pedro, los fines de semana; también están trabajando en las bodas”. Además, subraya que “mis hijos trabajan de camareros en mi servicio de ‘catering’ desde que cumplieron 16 años”.
Para no perderse, estas son las claves rápidas de la noticia:
- Cloe y Pedro colaboran fines de semana y en bodas dentro del negocio familiar.
- Se formaron desde los 16 años como camareros en el catering de Samantha.
- Casa Taberna, en Pedraza (Segovia), es su proyecto hostelero más visible.
- Cloe “va a estudiar hostelería” y Roscón sueña con ir a ‘MasterChef’.
En definitiva, la empresaria impulsa que aprendan el oficio desde abajo, con disciplina y responsabilidad. Una escuela práctica que, por cierto, no caduca.
Casa Taberna de Pedraza y el papel del catering familiar en su negocio
Casa Taberna, restaurante y casa de huéspedes en Pedraza (Segovia), se ha convertido en la cara más conocida de su actividad como juez de ‘MasterChef’. A ello se suma Samantha de España, su empresa de catering fundada en 1995 en Nueva York. Su reconocimiento televisivo ha reforzado la marca y, de hecho, la compañía facturaba más de tres millones de euros en 2019. La combinación de ambos proyectos explica que los hijos se integren en tareas reales: barra, sala y eventos, donde cada fin de semana suma experiencia.
A continuación, un vistazo rápido a cómo se reparten los papeles en casa:
Nombre | Edad | Implicación actual / Planes |
---|---|---|
Cloe | 22 | Trabaja fines de semana y en bodas; “va a estudiar hostelería”. |
Pedro | 21 | Trabaja en el restaurante y en bodas; camarero desde los 16. |
Patrick (Roscón) | 15 | Quiere “ir y enseñarle a Pepe cómo hacer una tortilla de patata”. |
Diego | No consta | No se detalla su participación por el momento. |
Esta participación escalonada permite que cada uno encuentre su sitio: desde el servicio de sala hasta la preparación de grandes eventos, con aprendizaje real y progresivo.
Formación y valores que Samantha inculca a Cloe, Pedro, Roscón y Diego
La empresaria se define como “muy organizada” con sus cuatro hijos, cuidando su alimentación y el uso de la tecnología. Su enfoque es claro: “Tenemos que luchar todos por intentar volver a las actividades de toda la vida y reducir el consumo del sedentarismo audiovisual”. ¿Quién no reconoce ese mensaje en casa? Montar en bici, ir a caballo, bajar al río… Ella misma lo resume con escenas cotidianas: “Esa cosa de estar en la plaza del pueblo en verano hasta el atardecer y los niños corriendo. Es un planazo. Intento fomentar más eso que el consumo de ‘tablets’.”
No es casualidad que esa educación práctica llegue también al futuro académico y profesional. Cloe “va a estudiar hostelería”, una decisión que a Samantha la tiene “encantada”. Y los sueños cuentan: Roscón ya piensa en ‘MasterChef’; su objetivo es “ir y enseñarle a Pepe cómo hacer una tortilla de patata”. La cadena es sencilla: valores, formación y experiencias reales que luego se notan en el trabajo.