El nuevo subsidio del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) entró en vigor en noviembre del año pasado con una subida clara: de 480 a 570 euros mensuales. Esa mejora, sin embargo, se diluye con el tiempo hasta regresar a los 480 euros cuando se cumple un año de cobro. ¿Cuándo se nota? En el segundo semestre baja a 540 euros y, desde el año, vuelve al nivel previo.
Cómo quedan los importes del subsidio asistencial del SEPE por tramos temporales
La cuantía está vinculada al IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que actualmente es de 600 euros según la Ley de Presupuestos. En la práctica, el esquema de pagos se organiza en tres periodos.
Periodo de cobro | Importe mensual |
---|---|
Meses 1 a 6 | 570 euros |
Meses 7 a 12 | 540 euros |
Desde el mes 13 | 480 euros |
En el primer tramo se aplica el 95% del IPREM (570 euros con el IPREM actual). A partir del año desde el inicio del cobro, la ayuda regresa a la cuantía previa a la reforma: 480 euros. En pocas palabras, el aumento inicial se reduce con el paso de los meses.
El subsidio para mayores de 52 años mantiene 480 euros y cotización reforzada
Ojo, este caso es distinto. La subida no se aplica al subsidio para mayores de 52 años, que se mantiene en 480 euros. Además, conserva la base de cotización por jubilación en el 125% del Salario Mínimo Interprofesional, para tratar de blindar una mejor pensión a sus beneficiarios. ¿Qué significa en la práctica? Que esta prestación se cobra hasta alcanzar la edad de jubilación, siempre que se cumplan los requisitos de la pensión contributiva, salvo la edad.
Duración del nuevo subsidio por agotamiento de la prestación según edad, cargas y días consumidos
También cambian los criterios para determinar cuánto tiempo se cobra el nuevo subsidio por agotamiento del paro. Dependerá de los días consumidos de la prestación contributiva y de la edad de la persona solicitante, así como de si tiene o no responsabilidades familiares.
- Las menores de 45 años necesitan haber agotado al menos 360 días de paro para acceder a un subsidio de seis meses.
- Para aquellas personas mayores de 45 años sin cargas familiares, se debe haber consumido al menos 120 días de prestación contributiva para recibir seis meses de subsidio.
- Las personas con responsabilidades familiares, sin importar la edad, tendrán derecho a un subsidio de hasta 24 meses si han consumido al menos 120 días de la prestación contributiva. Si han consumido al menos 180 días, el subsidio podrá extenderse hasta los 30 meses.
En resumen, la reforma mejora la cuantía al inicio, pero a partir del año de cobro la prestación se sitúa en 480 euros. ¿Te afecta este calendario de pagos? Por lo pronto, conviene revisar los días consumidos de paro y la situación familiar para calcular la duración que te corresponde.