Se culpa al turismo y al aumento de precios de ser los culpables del cierre de estos tres locales emblemáticos en Puerto de la Cruz

La veterana saga hostelera baja la persiana y deja a vecinos y turistas sin tres referentes históricos.

El Grupo Columbus ha clausurado sus tres locales icónicos (Café de París, Heladería El Pingüino y Columbus Plaza) culminando el cierre el lunes 28 de julio. Sobre la mesa pesan la falta de relevo generacional, la subida de costes y la presión del modelo turístico.

¿Está confirmada la reapertura con un nuevo concepto? La respuesta es NO.

La trayectoria y el declive del Grupo Columbus en un Puerto de la Cruz cada vez más turístico

Durante décadas, la empresa combinó tradición y modernidad; sin embargo, el auge turístico y los precios al alza mermaron su rentabilidad. Adela Martínez reconoce estar “muy triste” porque desaparecen recuerdos compartidos. Desde los cincuenta, el Café de París fue punto de encuentro, como rememora Carmen González: “Empezamos a ir en los años 50, mis hermanas, mis amigas y yo. Nos llamaban las chicas de oro”.

Planes oficiales inexistentes y el cierre escalonado de Café de París, El Pingüino y Columbus Plaza

La dirección no ha anunciado continuidad. González apunta que “Puede ser que los hijos no quieran seguir con el negocio”. El Columbus Plaza bajó la verja el 28 de julio tras la clausura previa de los otros dos locales en la Avenida de Colón y la Plaza del Charco.

Tabla 1. Ubicación y fechas de cierre

LocalUbicaciónFecha de cierre
Café de ParísAvenida de ColónJulio
Heladería El PingüinoPlaza del CharcoJulio
Columbus PlazaPlaza del Charco28 de julio

Expertos y vecinos alertan del impacto cultural y económico que deja el adiós del Grupo Columbus

Para analistas del comercio local, la pérdida va más allá de lo económico: la heladería era “un sitio de toda la vida y su cierre no es solo una pérdida comercial, es parte de un borrado de identidad”. Abigail Mederos coincide: “Cada vez vivimos menos para nosotros y más para otro tipo de personas”.

Lista de posibles motivos señalados por residentes y analistas:

  • Deudas acumuladas por la presión del mercado.
  • Desencuentros familiares.
  • Rentabilidad insuficiente ante costes crecientes.
  • Futuro giro hacia un negocio solo turístico.

Comparativa con otros cierres emblemáticos y la duda sobre el futuro del casco histórico portuense

El recuerdo de la Pastelería Crisna planea sobre la polémica: primero suben los precios, luego cae la clientela local y, finalmente, se pierde otro símbolo. Muchos se preguntan si “¿nos quedaremos solo con escaparates para turistas?”.

El cierre simultáneo de estos iconos supone, para sus habituales, “una gran pérdida”. Hasta que el Grupo Columbus desvele su hoja de ruta, Puerto de la Cruz afronta la incertidumbre de cómo se reconfigurarán sus espacios sociales más queridos.

2 comentarios en «Se culpa al turismo y al aumento de precios de ser los culpables del cierre de estos tres locales emblemáticos en Puerto de la Cruz»

  1. El puerto de la Cruz es un desencanto cada vez peor todo abandonado es un desastre falta de mucha limpieza jardines abandonados aceras levantadas calles a falta de un rehasfaltto etc etc la muy poca limpieza que hay está mal hecha soplando la basura etc etc y ahora el cierre de locales emblemáticos la ur la Paz un desastre maravillosos años los del pasado el sistema político inoperativo vergüenza es lo que siento

    Responder
  2. Veo en la noticia, que el Café de Paris es de los años 50.
    En los años 50, no existía siquiera el Columbus, sólo la piscina – dónde hoy el antiguo Atlantis y el hotel Bélgica, junto a las obras de Tenerife Playa – finales de esa década.
    Si la señora, que dice ser de ésa época en salir de fiesta por la zona.
    Ahora debería ser – por lo menos -nonagenaria…
    El café de Paris, es de finales de los sesenta, o más bien, principio de los setenta.
    En ésa zona, lo primero que había era el Lido San Telmo, más tarde el Oasis y luego el Columbus…

    Responder

Deja un comentario