Empresas de limpieza aeroportuaria, seguridad, handling, alquiler de vehículos y venta en tienda están reforzando plantillas en distintos aeropuertos del país. Las ofertas combinan contratos de duración determinada, fijo discontinuo, indefinido y otras fórmulas, con jornadas completas y parciales adaptadas a la operativa aérea. En las posiciones que publican salario, las bandas van desde unos 750–1.500 € brutos mensuales en puestos de información a tiempo parcial hasta horquillas en torno a 21.000–25.000 € brutos anuales en agentes de rampa, pasando por sueldos próximos a 20.000 € brutos al año en perfiles administrativos y desde 1.900 € brutos al mes en ventas en boutique aeroportuaria.
Vacantes repartidas entre aeropuertos y servicios en tierra
Las vacantes se concentran en empresas de servicios integrales aeroportuarios, seguridad especializada, operadores de handling, firmas de trade marketing y multinacionales de rent a car. Algunas compañías destacan una implantación amplia en la red, con presencia en 37 aeropuertos de la Península Ibérica o en 38 aeropuertos nacionales, lo que refleja un volumen significativo de operaciones y necesidades recurrentes de personal en distintas bases.
Se trata de puestos vinculados a distintas áreas del ecosistema aeroportuario: limpieza interior de aeronaves y dependencias, operaciones de rampa y asistencia en tierra, atención al pasajero en mostradores, información comercial, vigilancia de seguridad y gestión de oficinas de alquiler de vehículos, además de funciones administrativas internas de apoyo a recursos humanos y gestión documental. Todas las posiciones son presenciales, bien en terminales de pasajeros, zonas de rampa, oficinas en aeropuertos o áreas administrativas dentro de las instalaciones.
En las ofertas que detallan la jornada, las horas semanales se sitúan entre 20 y 40, con esquemas de trabajo que incluyen jornadas parciales de 20 y 30 horas, jornadas completas de 40 horas e intensivos de fin de semana. Los horarios abarcan franjas de mañana, tarde y noche, con servicios de lunes a domingo, libranzas por cuadrante y turnos rotativos entre primeras horas de la mañana y cierre nocturno. También aparecen horarios de lunes a viernes en puestos administrativos con jornada continua.
En el plano contractual, conviven contratos de duración determinada (campañas de uno o tres meses o temporalidad con posibilidad de prórroga), contratos fijos discontinuos ligados a la estacionalidad, contratos indefinidos y modalidades clasificadas como “otros contratos”, que combinan periodos iniciales de corta duración con opciones de continuidad. Se mencionan además contratos de interinidad asociados a coberturas concretas, en ocasiones junto a referencias a contrato indefinido. Varias empresas hacen hincapié en que se encuentran en expansión o en procesos de refuerzo de plantilla, con desarrollo profesional en el sector aéreo y oportunidades de promoción interna.
Qué perfiles profesionales se están buscando en los aeropuertos
Entre los puestos operativos destacan las posiciones de conductor/a limpiador/a de aviones. Estos profesionales se encargan de la limpieza del interior de las aeronaves y de áreas internas de las instalaciones (suelos, techos, paredes, mobiliario), utilizando herramientas tradicionales y equipos de fácil manejo, y de la conducción por plataforma para acceder a las diferentes aeronaves y acometer su limpieza, trabajando coordinados con el resto del equipo. Se pide titulación en Educación General Básica o ESO, carnet de conducir tipo B y vehículo propio, y se valora la experiencia previa en limpieza, junto con la ausencia de antecedentes penales.
En la rampa, los agentes se ocupan de tareas clave para la operativa: carga y descarga de equipajes, guiado de pasajeros entre terminal y avión, transporte de pasajeros y tripulaciones, traslado de equipajes entre los patios de carrillos y las aeronaves, posicionamiento y retirada de equipos en las aeronaves, operaciones de empuje y remolque de aviones, así como revisión de equipos y áreas de trabajo. Deben reportar a la jefatura de equipo e interpretar los procedimientos establecidos para garantizar la seguridad de pasajeros, compañeros y aeronaves.
La atención al pasajero y la venta minorista también tienen un peso notable. Se buscan vendedores/as promotores/as para tienda en aeropuerto, orientados a ofrecer una experiencia de venta personalizada a clientela internacional, representar la imagen de la marca, promocionar colecciones y novedades y gestionar el punto de venta (reposición, visual merchandising y orden), utilizando el inglés de forma fluida como herramienta principal de comunicación. En paralelo, se incorporan azafatas y azafatos de información para trabajar en aeropuertos turísticos, encargados de la recepción y registro de clientes, la gestión de documentación y el asesoramiento al pasajero. En este caso se exige experiencia previa de al menos seis meses en puestos similares de información o atención al cliente y buen manejo del inglés, hablado y escrito.
En el ámbito administrativo, las empresas buscan agentes administrativos de pasaje, cuya misión es realizar la facturación y el embarque en los sistemas de cada compañía, atender a los pasajeros en tránsito y ayudarles en sus enlaces, así como gestionar funciones de etiquetado y cobro de equipajes en la zona de embarque. Junto a ellos, se ofertan plazas de auxiliar administrativo/a en zonas específicas del aeropuerto con funciones de gestión documental, acompañamiento a procesos de selección e incorporación de nuevos operarios (incluida la solicitud de acreditaciones aeroportuarias y la información sobre puestos, contratos y turnos), gestión de programas internos y apoyo al departamento de recursos humanos para reunir documentación, coordinar entrevistas y apoyar la formación específica para poder trabajar en el entorno aeroportuario. Se requiere dominio del paquete Office, manejo de programas de gestión, habilidades de comunicación y organización, y se valora tanto la experiencia previa como el carnet de conducir.
Completan el mapa de perfiles los vigilantes de seguridad, incorporados por grupos especializados en servicios de seguridad que requieren disponibilidad de incorporación inmediata, TIP vigente y acreditación C1 aeroportuario, y los agentes comerciales en oficinas de alquiler de vehículos del aeropuerto. Estos últimos se responsabilizan de asesorar al cliente y aportar valor añadido en su proceso de alquiler, gestionar reservas y contratos, promover servicios y productos adicionales y controlar la entrega y devolución de vehículos. Para este tipo de puestos se pide grado en Turismo o ciclos formativos superiores vinculados al sector hospitality, buen nivel de inglés, buen manejo de herramientas informáticas, perfil claramente orientado a las ventas y la atención al cliente, además de carnet de conducir B.
En conjunto, las compañías buscan perfiles que van desde titulaciones básicas como la ESO hasta estudios universitarios, pasando por formación profesional específica, con experiencia en atención al cliente, limpieza o información allí donde se detalla, capacidad para trabajar en horarios rotativos y, en muchos casos, un uso habitual del inglés y de herramientas ofimáticas.
Ofertas de empleo destacadas en distintos aeropuertos españoles
Las vacantes que se recogen a continuación son solo una muestra representativa de las oportunidades disponibles en el entorno aeroportuario, pero permiten hacerse una idea de los principales perfiles, funciones y ubicaciones que se están incorporando en estos momentos.
| Puesto | Ubicación | Funciones (resumen) |
|---|---|---|
| Conductor/a Limpiador/a de aviones | Madrid – Aeropuerto Barajas | Limpieza interior de aeronaves y áreas internas de las instalaciones y conducción por plataforma para acceder a los aviones, en coordinación con el equipo. |
| Vendedor/a Promotor/a para tienda en aeropuerto | Aeropuerto del Prat | Venta y promoción de productos en boutique aeroportuaria, atención personalizada a clientela internacional y gestión del punto de venta usando inglés a diario. |
| Azafata/o de información con inglés (20 h) | Aeropuerto Tenerife Sur (Santa Cruz de Tenerife) | Recepción y registro de clientes, gestión de documentación y asesoramiento al pasajero en el aeropuerto, con uso intensivo del inglés. |
| Agente administrativo de pasaje aeropuerto | Aeropuerto Madrid-Barajas | Facturación y embarque en sistemas de las aerolíneas, atención a pasajeros en tránsito y gestión de equipajes en el área de embarque (etiquetado y cobro). |
| Vigilante/a de seguridad – aeropuerto | Aeropuerto San Sebastián (Donostia-San Sebastián) | Tareas de vigilancia y seguridad en el aeropuerto conforme a los requisitos profesionales (TIP y acreditación aeroportuaria) y la normativa vigente. |
| Agente de rampa | Aeropuerto de Madrid | Carga y descarga de equipajes, traslado de pasajeros y tripulaciones, posicionamiento de equipos, empuje y remolque de aeronaves y revisión de equipos. |
| Rental Car Agent – oficina aeropuerto | Aeropuerto de Barcelona – El Prat de Llobregat | Atención comercial en oficina de rent a car, gestión de reservas y contratos, promoción de servicios adicionales y control de entrega y devolución de vehículos. |
| Auxiliar administrativo/a aeropuerto | Madrid – Aeropuerto | Gestión documental, apoyo a procesos de selección e incorporación (acreditaciones, información de puestos y turnos) y manejo de programas internos y Excel. |
Cómo presentar la candidatura a estas posiciones aeroportuarias
Las ofertas se canalizan a través de portales de empleo y, en algunos casos, de las propias páginas corporativas de las empresas de servicios aeroportuarios. En varias de ellas se hace referencia explícita a que la solicitud se realiza desde el portal de empleo en el que figura la oferta, utilizando el perfil que la persona candidata mantiene en esa plataforma. En el caso de Multiservicios Aeroportuarios, además, se facilita la web corporativa como referencia informativa adicional.
El flujo habitual pasa por localizar la oferta en el portal correspondiente, revisar las condiciones de contrato, jornada, requisitos (como estudios mínimos, experiencia, carnet de conducir o acreditaciones aeroportuarias) y pulsar sobre la opción de inscribirse. A partir de ahí, se utiliza el perfil ya creado o se completa un registro, aportando los datos personales y profesionales que se van a tratar durante el proceso de selección. Las empresas señalan que la base jurídica del tratamiento de datos es la propia solicitud de aplicación a la oferta publicada y que los datos utilizados son los contenidos en el perfil del portal y en la documentación que pueda añadirse después.
En algunos puestos administrativos se indica que el propio departamento de recursos humanos se encarga de reunir la documentación requerida, coordinar entrevistas y apoyar la formación específica necesaria para trabajar en el aeropuerto. Una vez enviada la candidatura, las compañías pueden contactar para continuar el proceso, pero también especifican que no conservarán datos en caso de no ser la persona seleccionada ni los cederán a terceros, en línea con las obligaciones de protección de datos.
Condiciones laborales, beneficios y perspectivas profesionales
Las condiciones laborales muestran una combinación de contratos de duración determinada (incluyendo campañas de un mes o tres meses y contratos temporales con posibilidades de prórroga), contratos fijos discontinuos en servicios de pasaje, contratos indefinidos en seguridad y en oficinas de alquiler de vehículos y fórmulas clasificadas como “otros contratos” que pueden integrar periodos iniciales de dos meses seguidos de contratos indefinidos o regímenes similares. Aparecen jornadas parciales de 20 y 30 horas semanales, jornadas completas de 40 horas y esquemas intermedios de 24 horas semanales concentradas en fines de semana y un día adicional.
En materia salarial, algunas empresas remiten al convenio con 15 pagas más pluses, sin detallar la cuantía, mientras que otras publican bandas concretas: en información al pasajero se anuncian en torno a 750–1.500 € brutos al mes, en venta en boutique aeroportuaria se ofrece un salario desde 1.900 € brutos mensuales, y en servicios administrativos se señalan en torno a 20.000 € brutos al año. Para agentes de pasaje se sitúan horquillas de 17.000–18.000 € brutos anuales, y para agentes de rampa se indica un salario competitivo regido por convenio que, con variables asociadas a turnos partidos, festivos, domingos y nocturnidad, puede alcanzar entre algo más de 21.000 y 25.000 € brutos al año a jornada completa.
En el plano de beneficios, se ofrecen programas de formación inicial y continua, tanto en empresas de handling como en servicios de pasaje y en firmas de alquiler de vehículos, que incluyen formación práctica remunerada y planes de formación continua. Se mencionan programas de beneficios con descuentos para la plantilla, incentivos vinculados a ventas, programas de reconocimiento, uniformes y servicios de atención psicoemocional disponibles todos los días del año. Además, varias compañías subrayan la igualdad de oportunidades, el compromiso con la presencia equilibrada de mujeres y hombres y la inclusión laboral de colectivos vulnerables, así como posibilidades de desarrollo y promoción interna dentro de organizaciones en expansión en el sector aéreo.
Estas condiciones sitúan las vacantes como una opción para quienes buscan incorporarse al entorno aeroportuario en distintos niveles de cualificación, con contratos de naturaleza diversa, bandas salariales definidas en parte de los puestos y una oferta formativa y de desarrollo profesional alineada con la actividad continua de los aeropuertos.







