El Ayuntamiento de Coca de Alba (Salamanca) ofrece el arrendamiento de su bar municipal por 1 euro al año. La condición es clara: mantenerlo abierto, al menos, durante los fines de semana. El objetivo pasa por recuperar un punto de encuentro esencial y atraer vida al municipio.
Cómo funciona el alquiler del bar municipal por un euro en Coca de Alba
La propuesta es sencilla y, a la vez, muy práctica: un precio simbólico a cambio de abrir el local los días clave. ¿Quién puede optar a esta adjudicación? El consistorio busca personas o familias que quieran impulsar la actividad del pueblo y, preferiblemente, empadronarse.
La alcaldesa, Dori Vicente Ciudad, lo resume con una idea directa: “Los adjudicatarios deberán dinamizar el pueblo, y pedimos que sea gente que atraiga gente y se empadronen en el pueblo”. No es poca cosa.
Requisitos, condiciones y duración del arrendamiento del bar los fines de semana
Antes de lanzarse, conviene tener claras las reglas del juego. ¿Qué se pide a cambio de ese euro simbólico? A grandes rasgos, esto es lo esencial:
- Precio del arrendamiento: 1 euro al año (renta simbólica).
- Apertura mínima: mantener el bar abierto, al menos, los fines de semana.
- Duración contractual: un año, prorrogable por anualidades.
- Prórrogas: hasta un máximo de cuatro años incluido el inicial, por acuerdo expreso y mutuo antes de su finalización.
- Procedimiento: local municipal sacado a concurso por el Ayuntamiento.
- Objetivo municipal: atraer gente y favorecer el empadronamiento en Coca de Alba.
En la información facilitada no se concretan plazos de solicitud ni canal de tramitación (presencial u online); el arrendamiento se articula mediante concurso municipal.
Equipamiento del local y prestaciones incluidas para iniciar la actividad hostelera
¿Qué ofrece exactamente el local municipal? Ubicado en la calle Calvo Sotelo n.º 13, suma 200 metros cuadrados, con zona social y un pequeño escenario para teatro. Ha sido reformado recientemente y se entregará preparado para arrancar: cocina amueblada y equipada, mobiliario completo, televisión, pantalla para proyecciones y licencia de bar.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Dirección | Calle Calvo Sotelo n.º 13 |
Superficie | 200 m² |
Espacios | Zona social y pequeño escenario |
Estado | Totalmente reformado recientemente |
Equipamiento | Cocina, mobiliario, televisión y pantalla de proyección |
Licencia | Licencia de bar incluida |
Uso previsto | Actividad hostelera y cultural |
Con este equipamiento, se pretende entregar el inmueble listo para iniciar la actividad sin inversiones añadidas de arranque.
Impacto social en Coca de Alba y ejemplos en otros municipios salmantinos
La reforma del local ha sido posible gracias a una subvención de la Diputación de Salamanca, destinada a acondicionarlo para su uso hostelero y cultural. En los últimos años lo gestionó una familia argentina que incluso se empadronó; al regresar a su país, el Ayuntamiento relanza la oportunidad. A fin de cuentas, tener el bar abierto anima la plaza.
No es un caso aislado: en la provincia, ayuntamientos como Cantaracillo, Villaflores o Zorita de la Frontera han optado por rentas muy bajas (en algunos casos 50 euros al mes) y han estudiado la instalación de placas solares para abaratar costes. Los regidores sostienen que mantener el bar abierto es “un bien social”. ¿La meta final? Que el pueblo siga vivo.