Seguridad Social: Si tienes dos hijos y cuidaste a tu madre 365 días es cotizar 7 años para tu jubilación

La medida compensa los periodos sin empleo dedicados al cuidado de hijos o familiares, evitando una merma en la futura pensión.

Si alguna vez has dejado tu trabajo para cuidar a un hijo recién nacido o a un familiar dependiente, esta noticia te interesa: la Seguridad Social reconocerá como cotizados hasta 3 años por hijo y 1 año por familiar cuando solicites una excedencia por cuidados. De esta forma, tu pensión de jubilación no perderá ni un céntimo pese a tu ausencia temporal del mercado laboral.

Quiénes pueden acceder a la cotización asimilada al alta por excedencia y por qué conviene aprovecharla

La posibilidad de sumar años de cotización está pensada para trabajadores que se hayan acogido o vayan a acogerse a una excedencia por cuidado de hijos menores, personas con discapacidad o familiares hasta segundo grado. ¿Te preguntas si encajas en el perfil? Solo necesitas haber interrumpido tu actividad laboral para dedicarte a esos cuidados y cumplir con los requisitos del artículo 237 de la Ley General de la Seguridad Social.

Gracias a esta fórmula, los meses fuera del empleo cuentan como si hubieras seguido cotizando, lo que impide retrasos en tu edad de retiro y, sobre todo, preserva la cuantía de tu prestación futura. En resumen: renuncias a trabajar un tiempo, pero no sacrificas tu trayectoria contributiva. El procedimiento es sencillo, pero conviene seguirlo al pie de la letra:

  • Comunicar la excedencia a la empresa indicando la fecha de inicio y fin.
  • Recabar la documentación: libro de familia o resolución de adopción/guardia, certificado de discapacidad o informe médico del familiar, según el caso.
  • Presentar la solicitud ante la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), bien en una oficina CAISS con cita previa o a través del portal Import@ss.
  • Conservar el justificante de alta asimilada: será tu “salvavidas” cuando llegue el momento de calcular la pensión.

¿Ves qué fácil resulta? Además, la propia TGSS certifica que durante el primer año de excedencia por hijo la empresa sigue cotizando, de ahí que todo el periodo se considere contributivo.

Cuántos años de cotización dona la Seguridad Social por cuidado de hijos o familiares y cómo se computan

Los siguientes periodos se suman automáticamente a tu historial, como si hubieras estado dado de alta. Por tanto, si tienes dos hijos y cuidaste un año a tu madre, podrías incorporar 7 años completos de cotización a efectos de jubilación. ¡Nada mal, verdad? En la siguiente tabla puedes comprobar, de un vistazo, la bonificación exacta que recibirás:

Situación de cuidadoAños reconocidos como cotizadosObservaciones
Hijo o menor a cargoHasta 3 años por cada hijoAplica a nacimiento, adopción, guarda o acogimiento
Familiar dependienteHasta 1 año por cada familiar (hasta 2.º grado)Edad, accidente, enfermedad o discapacidad que impida trabajar

Por un lado, el beneficio sirve tanto para cubrir los 15 años mínimos exigidos como para elevar la base reguladora y, en consecuencia, la cuantía de la pensión. Por otro, no hay límite máximo global marcado en la norma, solo el topado por hijo o familiar indicado arriba. De ahí que aprovecharlo sea casi “obligatorio” si tu carrera profesional incluye parones por cuidados.

1 comentario en «Seguridad Social: Si tienes dos hijos y cuidaste a tu madre 365 días es cotizar 7 años para tu jubilación»

Deja un comentario