Nos acercamos al punto medio de la actual campaña de la Renta 2025, pero aún son muchos los contribuyentes que no han presentado sus respectivas declaraciones a hacienda. Si usted es una de esas personas, está de suerte, porque a partir de ahora puede beneficiarse de una deducción fiscal y desgravarse el seguro de su vehículo y los gastos derivados del combustible. Es por este motivo, que los expertos recomiendan que nunca se presente una declaración de la Renta durante el tramo inicial de la campaña, ya que a lo largo de la misma pueden surgir nuevas deducciones favorables. Además, nuestros datos fiscales pueden tardar varios días en completarse o actualizarse, de modo que una declaración que primeramente salía a pagar, puede tornar a devolver, o reducirse la cuantía que debemos abonar a Hacienda.
Seguro del vehículo, gasolina y otras deducciones fiscales aplicables al ejercicio de IRPF para este año
Los ciudadanos de ciertas comunidades autónomas gozan de más ventajas fiscales frente a otros. El caso que más llama la atención es el de la Comunidad Valenciana, la cual suma 38 deducciones, entre las que, por ejemplo, se encuentran:
- Cuotas del gimnasio.
- Gastos del dentista.
- Salud mental.
- Compra de gafas o lentillas.
Este tipo de deducciones fiscales benefician a miles de personas al tratarse de gastos comunes. La contraparte la encontramos un poco más al norte, en Cataluña, donde tan solo disfrutan de 11 deducciones autonómicas y se sitúa como la comunidad autónoma con menor número de privilegios de España. Puede que usted no lo sepa, pero en este ejercicio fiscal existe una deducción que permite al contribuyente desgravarse los gastos procedentes del seguro de nuestro vehículo y el combustible. Aunque para beneficiarse de ello, primero se han de cumplir una serie de requisitos.
Durante la presente campaña del IRPF es posible desgravarse el seguro de un vehículo, ya sea coche, moto, camión, barco, etc. Eso sí, siempre y cuando dicho vehículo esté atado a una actividad económica y el beneficiario esté dado de alta en el régimen de trabajador autónomo. Si por ejemplo usted se dedica al reparto de mercancías, es taxista por cuenta propia o trabaja de comercial, podrá desgravarse los gastos relacionados con su actividad comercial, entre los que se encuentran: el seguro del vehículo, combustible o averías y reparaciones, entre otros. Para ello, es de obligado cumplimiento demostrar ante la Agencia Tributaria que el vehículo afectado se usa para llevar a cabo una actividad económica. En el caso de que dicho vehículo tenga un uso mixto (Personas y comercial), solo se podrá desgravar el 50% de los costes.
Deducciones fiscales autonómicas: las grandes desconocidas que pueden ahorrarnos mucho dinero
Este tipo de deducción fiscal es de ámbito nacional. Esto quiere decir que se puede aplicar en todas las comunidades autónomas. No obstante, es importante saber que ciertas regiones de España gozan de beneficios propios, como en el caso de Cantabria, donde es posible desgravarse los gastos del dentista. Lo mismo sucede con las facturas médicas, de enfermedad, embarazo, nacimientos de hijos, accidentes o invalidez. Dichos beneficios fiscales no solo afectan al contribuyente en cuestión, sino que además cubren a los miembros de su unidad familiar. En estos casos se puede desgravar hasta un máximo de 500 euros en una declaración de la Renta individual y 700 euros si se realiza de manera conjunta. Además, se sumarán otros 100 euros si alguna persona que forme parte de la unidad familiar sufre una discapacidad igual o superior al 65%.