Los trabajadores por cuenta propia que se jubilan están viendo cómo su prestación crece con fuerza. En agosto, la pensión media alcanzó los 1.010 euros en 14 pagas, un récord que rompe la barrera histórica de los 800–900 euros.
La mejora llega tras años de debate y marca un cambio de rumbo. Según la Seguridad Social, aunque la pensión de los autónomos sigue por debajo de la de los asalariados, el avance es significativo y sostenido. ¿Eres autónomo y te acercas a la jubilación? Te interesa esta subida.
Quiénes se benefician y por qué sube la pensión de los autónomos
Se benefician los profesionales por cuenta propia que acceden a la jubilación. El impulso principal viene del nuevo sistema: desde 2023, los autónomos cotizan en función de sus ingresos reales. Antes, la mayoría elegía la base mínima, lo que lastraba la pensión al final de la vida laboral.
En 2024 ya se notó: la pensión media cerró en 967 euros, con un aumento del 5,3% interanual. Por su parte, las pensiones de los asalariados subieron un 4,7%. ¿Qué supone para tu bolsillo? Que las nuevas cotizaciones empiezan a traducirse en pagas más altas.
Claves del cambio que más se notan ahora:
- Desde 2023, los autónomos cotizan en función de sus ingresos reales.
- Antes predominaba la base mínima, lo que penalizaba la jubilación.
- En 2024 la pensión media fue de 967 euros, un 5,3% más.
- En agosto la media llega a 1.010 euros en 14 pagas; la tendencia sigue en 2025 y la nómina de pensiones supera 13.600 millones, un 6,1% más interanual.
Por tanto, la dinámica es clara: subir la base de cotización conforme a los ingresos mejora la pensión futura. No está nada mal.
Cifras de la Seguridad Social sobre pensión media entre 2024 y 2025
Estas son las magnitudes que marcan el momento actual, útiles para entender la evolución reciente:
Indicador | Dato | Detalle |
---|---|---|
Pensión media de jubilación de autónomos (agosto) | 1.010 € | 14 pagas; récord histórico |
Pensión media de autónomos (2024) | 967 € | +5,3% respecto al año anterior |
Subida de pensiones de asalariados (2024) | +4,7% | Comparativa interanual |
Nómina mensual de pensiones de la Seguridad Social | > 13.600 millones € | +6,1% interanual |
Como puede verse, el incremento de las pensiones de autónomos se enmarca en un contexto de mayor gasto del sistema. Aun por debajo de las de los trabajadores por cuenta ajena, el salto por encima de los 1.000 euros es motivo de celebración.
Cómo impacta la reforma de cotizaciones por ingresos reales en jubilación
La obligación de cotizar según lo que realmente se gana está “equilibrando” el sistema para este colectivo. La subida actual no es casual: responde a un cambio estructural que, de hecho, continúa empujando al alza en 2025. Para muchos autónomos, este incremento es un reconocimiento a su esfuerzo diario y una señal de esperanza de cara al futuro. ¿Seguirá consolidándose esta tendencia? Los datos apuntan a que sí.