«Si te ha llegado una carta del INSS, estás más cerca de la pensión»: así lo explica el abogado Pablo Ródenas

El abogado Pablo Ródenas aclara que esta notificación marca el inicio de la valoración de incapacidad permanente y puede significar el acceso a la prestación.

Recibir una carta del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) después de 18 meses de baja médica suele provocar incertidumbre. Sin embargo, para el abogado Pablo Ródenas, “si te ha llegado una carta del INSS es tu billete a la pensión que estás esperando”. La comunicación activa el procedimiento previsto en el Real Decreto 1300/1995 que, en cuestión de días, decidirá si el trabajador recupera su empleo, amplía la baja o accede a la ansiada incapacidad permanente.

Cómo la notificación del INSS activa la revisión de incapacidad permanente según el Real Decreto 1300/1995

El texto legal obliga a la Administración a escoger una de tres salidas. ¿Quieres saber cuál te puede tocar? Atento:

  • Alta médica inmediata, con reincorporación al puesto de trabajo.
  • Prórroga de evaluación por un máximo de seis meses adicionales.
  • Reconocimiento de incapacidad permanente, aunque pueda revisarse más adelante.

Por lo tanto, abrir el sobre no es el final, sino el principio de un trámite que conviene seguir de cerca.

Documentación personal, bancaria y médica que la Seguridad Social pide paso a paso

Antes de valorar al trabajador, el INSS solicita datos precisos. Mantenerlos actualizados evita retrasos y dolores de cabeza, ¡no te duermas en los laureles!

Tipo de dato solicitadoEjemplo de contenidoFinalidad principal
PersonalesDNI, domicilioIdentificación y notificaciones
BancariosIBAN completoAbonar la prestación
FamiliaresHijos o dependientesCalcular complementos
Historial médicoInformes y pruebasDeterminar la secuela
Situación laboralContrato y base de cotizaciónDefinir la base reguladora

La tabla anterior resume lo indispensable; presentar un expediente ordenado acelera la resolución.

Tiempos, estadísticas y etapas del proceso de evaluación que debes conocer

En 2023 se tramitaron más de 45 000 expedientes de incapacidad permanente en España, de ahí que cada detalle cuente. Tras recibir los papeles, el INSS puede citar al trabajador para una exploración presencial, emitir resolución directa basada en informes previos o abrir un periodo de alegaciones de 10 días hábiles. ¿Qué pasa si no respondes a tiempo? Podrías perder tu oportunidad de aclarar datos cruciales.

¿Cómo se desarrollan esos encuentros? Primero, el equipo médico evalúa la documentación aportada. Posteriormente, eleva un dictamen al director provincial del INSS, quien emite la resolución. En consecuencia, conservar copias de todo y anotar fechas es la mejor defensa.

A veces la incertidumbre pesa, pero conocer los pasos da tranquilidad. Si llega la alta inmediata, habrá que reincorporarse. Con la prórroga, toca seguir en observación seis meses más. Y si se reconoce la incapacidad permanente, se abrirá la puerta a la pensión, sujeta a revisiones periódicas.

En definitiva, la carta no es una amenaza; es el punto de partida para resolver de una vez tu situación laboral y económica. Mantén la calma, reúne la información y responde dentro de plazo: la Seguridad Social ya ha puesto el contador en marcha.

Deja un comentario