Los abuelos en Suecia pueden percibir una prestación parental retribuida durante un máximo de tres meses en el primer año de vida del menor. La medida, informada por la televisión pública SVT, amplía los beneficiarios más allá de los progenitores.
La nueva ley modifica las normas de prestación parental para permitir que más personas, además de los cuidadores o padres, cobren la ayuda. En total, se pueden transferir 45 días por progenitor o cuidador y 90 días en familias monoparentales.
Quiénes pueden beneficiarse del permiso retribuido para abuelos y otros cuidadores en Suecia
¿Quién puede solicitar esta prestación? Por lo general, quienes viven o trabajan en Suecia tienen derecho al subsidio parental, siempre que estén en la Seguridad Social para poder cobrarlo. Es decir, los padres pueden transferir días a abuelos u otros familiares si cumplen ese requisito.
Una persona jubilada puede acogerse al permiso parental. En ese caso, la prestación se calcula en base a sus propios ingresos. En resumen, los padres suecos deciden a quién transfieren días y el perceptor debe cumplir con la cobertura de la Seguridad Social.
Cómo se reparten y transfieren los días de la prestación parental retribuida
La transferencia es flexible: 45 días por progenitor o cuidador y 90 en el caso de familias monoparentales. Esto permite que los abuelos apoyen el cuidado durante el primer año del bebé, hasta un máximo de tres meses.
“Será más flexible y ofrecerá más opciones, sobre todo a las familias monoparentales”, señaló Alexandra Wallin, jefa del departamento de infancia y familia de la Agencia Sueca de Seguridad Social. También precisó: “Se pueden transferir los días a cualquiera, pero las normas son las mismas que para la prestación parental normal: hay que estar en la seguridad social para el subsidio parental”.
Qué marco general de permisos parentales existe
La medida para abuelos entró en vigor tras el respaldo del Parlamento sueco (Riksdag) a la propuesta del Gobierno para permitir transferencias a familiares cercanos, y su comunicación pública a través de SVT.
En Suecia, los padres tienen derecho a una excedencia por nacimiento de hasta 480 días. Durante 390 días, la retribución se calcula en base a los ingresos, y los 90 restantes se abonan con una cantidad fija de 180 coronas por día (unos 16 euros o unos 17 dólares).
Una reforma práctica que amplía apoyo real a las familias. ¿La clave? Transferir bien los días y cumplir con la cobertura de la Seguridad Social.







