Telefónica pone en marcha su propio «Blablacar» interno para reducir el estrés y reforzar la comunidad entre sus trabajadores

La compañía pondrá en marcha una app exclusiva para compartir coche entre empleados, con 15 céntimos por kilómetro para conductores, para reducir costes, CO₂ y estrechar la colaboración.

Telefónica activará un servicio de coche compartido de uso interno, inspirado en la lógica de plataformas como Blablacar, para sus oficinas de Madrid, Barcelona y Bilbao. La medida, ratificada por CCOO, arrancará el 1 de octubre y compensará con 15 céntimos por kilómetro a quienes lleven su vehículo, con la idea de llenar más los coches, aliviar los accesos en hora punta y apoyar el bolsillo de la plantilla.

Cómo funcionará el Blablacar interno de Telefónica para sus empleados

El sistema se articula mediante una app exclusiva para trabajadores. Quien dispone de coche privado publica en la aplicación el trayecto del día y las paradas previstas. El resto de empleados puede solicitar plaza en esa ruta y ajustar horarios para desplazarse juntos. Así de sencillo: la misma lógica del carpooling, pero aplicada dentro de la empresa.
¿Quién puede participar? Exclusivamente empleados de la compañía.

Los objetivos declarados son claros y prácticos:

  • Reducir los costes de transporte para los empleados.
  • Minimizar el CO₂ y aprovechar mejor los desplazamientos diarios.
  • Mejorar la cooperación y el sentido de comunidad entre equipos.

Se busca que los coches privados vayan más llenos y que el tráfico de acceso a los centros se reduzca. Ni tan mal para empezar.

Fechas, ciudades implicadas y condiciones económicas del coche compartido corporativo

La puesta en marcha está prevista para el 1 de octubre en las sedes de Madrid, Barcelona y Bilbao. Telefónica no inventa el concepto: toma el planteamiento del carpooling y lo lleva a su ámbito interno con una pequeña compensación económica por kilómetro. En paralelo, recuerda a los tradicionales autobuses lanzadera que muchas compañías usan para facilitar el acceso, pero con la flexibilidad de una ruta entre compañeros.

Estos son los datos básicos de la iniciativa, de un vistazo:

AspectoDetalle
Inicio1 de octubre
ÁmbitoOficinas de Madrid, Barcelona y Bilbao
PlataformaApp exclusiva para empleados de la compañía
Compensación por kilómetro15 céntimos para la persona conductora
ValidaciónRatificada por CCOO
Objetivo operativoAligerar accesos en hora punta con coches más llenos
Acreditación ambientalCertificados de ahorro energético por el Ministerio de Transición Ecológica

De ahí que el plan se alinee con la estrategia de reducir huella ecológica y mejorar la calidad de vida en las sedes.

Impacto previsto en CO₂, tráfico y bienestar psicológico de la plantilla

Según el comunicado sindical, la aplicación permitirá generar certificados de ahorro energético por el Ministerio de Transición Ecológica. Además, un estudio de la Universidad de Zaragoza concluye que el carpooling reduce el número de coches en circulación y, por tanto, las emisiones contaminantes y el CO₂ por trayecto. En publicaciones internacionales se subraya que compartir coche ayuda a mitigar la contaminación en ciudades españolas cuando se suma mucha gente.

También hay un componente de salud. Un estudio de la Universidad Estatal de Kennesaw asocia el coche compartido con menos estrés en los desplazamientos laborales. Una de las causas habituales es la sensación de falta de control ante el tráfico y el tiempo perdido; viajar acompañado alivia esa presión y permite aprovechar mejor el trayecto, con un efecto positivo durante la jornada. ¿Quién no lo ha sentido alguna vez?

Deja un comentario