Las Islas Baleares, ubicadas en el Mar Mediterráneo y formadas por las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, tienen un mercado laboral característico, debido a su enfoque basado en la industria del turismo, la hostelería, la construcción y otros sectores relacionados. Las ofertas de empleo se caracterizan por su marcada estacionalidad, con un gran crecimiento de la demanda de trabajadores durante la época estival.
Noticias de empleo en las Islas Baleares
Hasta 1.642€ al mes: Se necesitan 619 personas para trabajar en FCC, ACCIONA Y CLECE | Turnos de L-V y fines de semana
Se necesitan 619 personas para trabajar en limpieza viaria con sueldos de hasta 1.642 euros. FCC, Acciona y Clece abren...
Sueldazo de hasta 3.000 €: Se necesita urgente 139 camioneros para trabajar en RUTAS nacionales | No piden experiencia
Sueldo de hasta 3.000 euros: se necesitan 139 personas para trabajar en transporte y logística. ¿Buscas empleo en el sector...
Turno de 09 a 17 h: Se necesitan 180 personas para trabajar en la limpieza de hoteles | Sueldos de 1.750€ y 2 extras
1.750 euros y 3 extras: se necesitan 182 personas para trabajar en la limpieza de hoteles. ¿Estás buscando trabajo? Distintas...
Otras ofertas de empleo en Baleares
Empleo por provincias en Baleares
Preguntas frecuentes acerca de trabajar en las Islas Baleares
¿Es difícil encontrar empleo en las Islas Baleares?
Para encontrar empleo en Baleares será clave el momento preciso en el que decidas iniciar tu búsqueda. Durante los meses de primavera y verano siempre será más fácil encontrar trabajo, ya que el nivel de turismo es bastante elevado en ese periodo. Aconsejamos acudir a las empresas de trabajo temporal como: Adecco, Manpower o Randstad.
¿Cuáles son las mayores empresas empleadoras en las Islas Baleares?
Estas son algunas de las empresas que más empleo crean en las Islas Baleares:
- Meliá Hotels International: Dada la importancia del turismo en las Islas Baleares, Meliá es una de las cadenas hoteleras más grandes de la región.
- Iberostar: Una cadena hotelera destacada en la zona.
- Grupo Barceló: Con presencia en el turismo y la hostelería.
- Grupo Globalia: Propietario de marcas como Air Europa y Halcón Viajes.
- Grupo Cursach: Con actividades en ocio nocturno y entretenimiento.
- Grupo Acciona: Una empresa diversificada con actividades en energías renovables, construcción y servicios.
- Hospital de Manacor: Uno de los centros de atención médica más grandes en las Islas Baleares.
- Hoteles Zafiro: Una importante cadena hotelera.
- Grupo Trablisa: Empresa enfocada en la gestión de servicios de seguridad y logística.
- Baleària: Una empresa de transporte marítimo que conecta las Islas Baleares con la península y otras regiones.
¿Qué requisitos deben cumplir los extranjeros que quieran trabajar en las Baleares?
Los extranjeros que quieran trabajar en Baleares, deberán reunir unas serie de condiciones legales:
- Permiso para trabajar y vivir en España: Este permiso tendrá una vigencia de hasta un año, pudiéndose renovar dos veces más hasta llegar a los cinco años. A partir de ahí, la persona beneficiaria del permiso se convertirá en residente.
- Número de identidad de extranjero (NIE): Este documento deberás de solicitarlo en la embajada de tu país. En España, podrás pedirlo en alguna Comisaría General de Extranjería.
- Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Este documento certifica la autorización para vivir y trabajar en España. Lo podrás solicitar en cualquier comisaría más cercana a tu residencia.
- Número de la Seguridad Social: Para obtener este número, deberás darte de alta en INSS, para lo cual tendrás un periodo de tres meses desde tu llegada a España.
- Certificado de empadronamiento: Este documento lo deberás solicitar en el ayuntamiento en el que tengas tu lugar de residencia.
¿Cuál es el sueldo medio en Baleares?
El sueldo medio en las Islas Baleares es de 19.153 euros al año, según los últimos datos disponibles en el INE.