Un australiano alucina con la pasión española por el aceite de oliva: cómo es posible consumir 7,5 kilos al año

Si alguna vez has viajado fuera de España y has intentado aliñar una ensalada, sabrás lo complicado que es encontrar aceite de oliva de verdad. Aquí abrimos la despensa y nos cae una botella de “oro líquido” casi sin querer. Para nosotros es tan cotidiano como el pan, pero no todo el planeta lo entiende igual.

Que se lo digan a Corey, un australiano que divide su vida entre Madrid y Melbourne y que anda con la mandíbula desencajada desde que descubrió nuestras cifras de consumo. Su asombro se ha hecho viral en TikTok, donde su vídeo supera ya las 143.000 visualizaciones. ¿Qué tiene el aceite de oliva para que un forastero pierda la cabeza y más de mil personas salten a defender su chorrito diario?

¿Cuánto aceite de oliva consume realmente cada español?

El gráfico de 2023 del Consejo Internacional del Aceite que Corey muestra en su vídeo no deja lugar a dudas: en España nos bebemos, perdón, usamos, 7,5 kg de aceite de oliva por persona al año. Los griegos nos sacan ventaja con 9,3 kg, y en la zona sur de Europa la cifra ronda, como mínimo, una décima parte del peso de cada vecino.

PaísConsumo anual por persona (kg)
Grecia9,3
España7,5

La cuenta es sencilla: si pesas 75 kg, el equivalente sería tragarte 7,5 kg de aceite en doce meses. No sorprende que Corey pregunte medio en serio: “¿Os lo estáis bebiendo, chicos?”.

¿Por qué a Corey le “vuela la cabeza” con estos números? El australiano reconoce que su propio uso del aceite “se ha multiplicado por 10” desde que aterrizó en el sur de Europa. La diferencia cultural es clara: allí se cocina más con mantequilla o girasol; aquí, la botella verde domina el mostrador. Corey bromea con que, a este ritmo, terminará ayudando a “bajar la media”, algo que cualquiera que viva en España sabrá que es misión imposible.

Además, el dato de una décima parte del peso corporal no es solo llamativo, es casi un desafío para quien no distingue un aceite de un arbequino. Esa brecha cultural es la chispa que dispara el interés del vídeo.

Más de 1.300 comentarios y alguna broma cerealista

La publicación acumula más de 1.300 aportaciones. Entre ellas, Elena resume el sentir nacional: “Como española, me parece hasta poco”. Corey, rápido de reflejos, replica que debe de tener antepasados griegos. Otra usuaria le explica que “ponemos aceite de oliva prácticamente en todos los platos”; el australiano suelta la carcajada y reconoce que solo le falta oír que lo echamos sobre los cereales.

Esa mezcla de orgullo patrio y humor viral mantiene la conversación viva. Nada como un extranjero sorprendido para reforzar la identidad gastronómica española en redes.

Consejos para no pasarte (ni quedarte corto) con el “oro líquido”

Antes de que salgas corriendo a la cocina con la botella en alto, recuerda que un buen chorro no significa vaciar medio litro sin control.

  • Ajusta la cantidad: con una cucharada sopera basta para aliñar una ensalada individual.
  • Usa aceite virgen extra en crudo y uno suave para freír; tu bolsillo y tu paladar lo agradecerán.
  • Conserva la botella en lugar fresco y oscuro; la luz y el calor aceleran la rancidez.

Así aprovecharás cada gota y, de paso, entenderás mejor por qué un simple chorrito puede ser la envidia de medio planeta.

Deja un comentario