Un ciberataque letal ha provocado el cierre de esta histórica empresa y deja a 700 personas sin trabajo

La compañía británica, con 150 años de trayectoria, no logró recuperarse del ransomware Akira que bloqueó toda su información y exigía un rescate millonario.

KNP, referente centenario de la industria británica, ha bajado la persiana de forma definitiva después de que el grupo Akira accediera a sus sistemas mediante una contraseña débil configurada por un trabajador. El virus ransomware paralizó por completo la operación interna y desencadenó una petición de rescate cercana a los 5 millones de libras, inasumible para la empresa. Sin margen financiero ni cobertura de seguro suficiente, la dirección ha optado por el cierre y el despido de sus 700 empleados, con efecto inmediato.

La situación de la empresa KNP y los pasos que la llevaron al cierre definitivo

Fundada hace más de siglo y medio, KNP gozaba de reputación y estabilidad hasta que un descuido humano abrió la puerta al desastre. El atacante aprovechó la contraseña sencilla de un empleado para saltarse todas las barreras tecnológicas, bloquear datos críticos y exigir el pago. Aunque la empresa contaba con protocolos de seguridad estándar, estos quedaron anulados ante la brecha inicial. Y vaya que dolió: en cuestión de días, la actividad se volvió imposible.

¿Puede repetirse un caso así en otra empresa? La respuesta es sí. El Parlamento británico ha alertado de un “riesgo permanente” para cualquier compañía que descuide la gestión de sus credenciales.

Estrategia oficial de KNP frente al ransomware y por qué no funcionó a tiempo

La dirección intentó activar su seguro cibernético y recuperar copias de respaldo, pero la magnitud del cifrado y la suma reclamada por Akira hicieron inviable la negociación. Según estimaciones internas, pagar el rescate no garantizaba la devolución íntegra de los datos, mientras que las pérdidas operativas crecían hora a hora. Este callejón sin salida culminó con la decisión de liquidar la firma.

Dato claveValor
Año de fundación+150 años
Empleados afectados700
Tipo de ataqueRansomware (Akira)
Rescate solicitado≈ 5 millones £
ResultadoCierre definitivo

Expertos en ciberseguridad advierten del riesgo de error humano y futuro incierto

Especialistas consultados señalan que el eslabón más débil sigue siendo la contraseña del usuario. Un simple descuido puede transformar un perímetro aparentemente robusto en papel mojado. Además, recuerdan que más de 19 000 incidentes de ransomware se registraron en el Reino Unido solo en 2023, afectando incluso a gigantes como Marks & Spencer, Co‑op y Harrods.

A diferencia de sucesos anteriores, el caso KNP terminó en un cierre fulminante por la falta de liquidez para afrontar la crisis. Mientras tanto, otras corporaciones pudieron resistir gracias a mayores reservas de capital o planes de contingencia más agresivos. Este contraste subraya la importancia de revisar a fondo los seguros y los protocolos de respuesta.

Impacto en los 700 trabajadores y claves para evitar otra catástrofe empresarial similar

Los despidos masivos suponen un golpe para la economía local y evidencian que la ciberseguridad ya no es solo un asunto técnico, sino social. Por este motivo, los expertos insisten en recomendaciones simples pero efectivas:

  • Contraseña única y larga: combinar letras, números y símbolos.
  • No reutilizar claves entre servicios.
  • Evitar datos personales o patrones previsibles.
  • Actualizar políticas internas y realizar formación periódica.

Dado lo anterior, toda organización, grande o pequeña, debería plantearse si su cultura de seguridad está preparada para resistir el próximo clic imprudente.

Deja un comentario