David Castillo, residente en el país alpino, compara ambas realidades y explica cómo se las ingenia para viajar y ahorrar más.
¿Te interesa saber por qué un español decide mudarse a Suiza y qué ventajas encuentra allí? La experiencia de David Castillo, popular en redes sociales, desvela algunos contrastes evidentes: desde la estabilidad económica y el clima hasta la facilidad para organizar unas vacaciones sin miedo a la cuenta bancaria.
David Castillo comparte su experiencia en TikTok tras casi dos años en Suiza
David Castillo, conocido en TikTok como @dcastip, se ha convertido en un referente para muchos jóvenes y familias que estudian la posibilidad de vivir en el extranjero. Tal y como cuenta en uno de sus vídeos, lleva cerca de dos años en Suiza y ha tenido la oportunidad de tomarse varios períodos vacacionales gracias al margen de ahorro que los sueldos suizos permiten.
Explica que los salarios suelen ser más altos que en España, rondando los 3.600 euros como media, frente a los 1.200 de muchos trabajos españoles. Sin embargo, puntualiza que Suiza también implica un coste de vida más elevado, sobre todo en aspectos como la vivienda o los servicios básicos. Aun así, la proporción entre ingresos y gastos suele dejar más flexibilidad para ahorrar o disfrutar de actividades de ocio, como escapadas de fin de semana o viajes con frecuencia.
“En casi dos años me he ido cuatro veces de vacaciones”: más ingresos, menos preocupaciones
El influencer español destaca la tranquilidad de saber que, tras pagar el alquiler y los gastos mensuales, queda suficiente presupuesto para organizar planes sin arriesgar la economía personal. De hecho, cuenta cómo pudo cambiar de apartamento y comprarse un coche sin endeudarse de forma excesiva.
¿Significa esto que la vida en Suiza es perfecta? David insiste en que existen desventajas que no se pueden obviar. El alto coste de la vivienda, la climatología más fría y la distancia de la familia y amigos pueden suponer un reto. Aun así, considera que, en la actualidad, las oportunidades laborales y la estabilidad suiza le están brindando una calidad de vida que no encontraba en España.
Diferencias notables entre España y Suiza
A continuación, se presenta una breve lista que reúne los puntos clave según su experiencia:
- Salarios y gastos: Mayor sueldo medio, pero también precios más altos.
- Clima y estilo de vida: Invierno más crudo y cultura más reservada, frente a la socialización y el ambiente relajado de España.
- Ocio y vacaciones: Más margen para ahorrar, lo que permite organizar viajes con mayor frecuencia.
- Adaptación cultural: Idioma, costumbres y ritmo de vida pueden requerir un proceso de aclimatación.
Esta contraposición de ventajas y retos hace que algunos echen de menos la calidez de la tierra natal, mientras otros disfrutan de la tranquilidad y la organización suiza.
“Suiza ofrece oportunidades que, ahora mismo, no hay en España”
David enfatiza que, pese a los puntos débiles, la realidad para muchos trabajadores en Suiza puede resultar atractiva. Según su testimonio, la seguridad y la posibilidad de encadenar proyectos profesionales bien remunerados hacen que el esfuerzo de vivir lejos de casa merezca la pena.
No obstante, reconoce que en España también hay un estilo de vida único que no puede trasladarse a la cultura suiza. La vida social, la gastronomía o la cercanía familiar son valores muy arraigados que cuesta abandonar, por lo que la decisión de emigrar no es tan sencilla como comparar sueldos.
En definitiva, la experiencia de David Castillo confirma que ambos países tienen mucho que ofrecer, aunque las prioridades personales de cada uno determinen la última palabra. Quien busque estabilidad, ingresos altos y un entorno seguro puede sentirse más satisfecho en Suiza, mientras que quien valore el clima mediterráneo, la cultura y la cercanía cotidiana a amigos y familiares tal vez prefiera quedarse en España.