Un feriante con 20 años de experiencia desmonta el mito del dinero fácil en su oficio: «La gente cree que somos ricos»

Sigue a Infoemplea2 en Google

Detrás de cada atracción hay familias que recorren España de fiesta en fiesta. Un video de Víctor BZ recoge testimonios de feriantes que hablan sin rodeos: largas jornadas, grandes inversiones y cuentas que, muchas veces, no salen. ¿Dinero rápido? La realidad es otra.

Quiénes son los feriantes y por qué sus ganancias no significan riqueza

“Hoy apenas saqué 250 euros, la gente cree que somos ricos pero no es así”, señala un feriante veterano. La percepción del “negocio redondo” choca con los números diarios. “La gente ve un viaje a tres euros y hace las cuentas, pero no son esas”, explican desde La Olla Loca. También hay días excepcionales, con recaudaciones alrededor de 10.000 euros, pero no son lo habitual; como resume otro testimonio, “han sido 250 euros” en una jornada de lluvia y poca afluencia.

A continuación, se resumen las cifras citadas por los protagonistas para entender el equilibrio económico del sector:

ConceptoCifra citada
Recaudación en día con lluvia y poca gente250 euros
Recaudación en días buenos (excepcional)alrededor de 10.000 euros
Coste de máquina sencilla2.500 euros
Coste de atracción de mayor envergadurasupera los 150.000 euros
Valor de caravana utilizada como vivienda300.000 euros

Estas cantidades ayudan a poner en contexto una profesión donde el margen es estrecho y la inversión, muy alta.

Largas jornadas, seguridad en las atracciones y una tradición que se hereda

“Yo quiero que la gente valore el esfuerzo que hacemos para que disfruten. Dormimos en la feria, trabajamos sin parar… es duro, pero nos gusta”, dice Manuel. De abril a octubre, muchos viven en sus caravanas y el invierno sirve para volver a casa. ¿Cualquiera aguanta ese ritmo?

La transmisión es también parte del oficio. “Esto viene de generaciones. Era de mi suegro, lo llevó mi marido y ahora lo llevamos nosotros”, cuenta Lola. La feria, en definitiva, es trabajo y familia.

Costes reales de mantener una feria con camiones, gasoil y empleados

“Tenemos empleados, camiones, gasoil, suministro eléctrico… hay muchos gastos. Al final, sobrevives”, explican. Para hacerse una idea de esas partidas, estos son algunos gastos citados por los feriantes:

  • Empleados, camiones, gasoil y suministro eléctrico necesarios para operar

A estos costes se suma la responsabilidad. “Tienes que estar muy preparado. Cuando metes el turbo en la Olla, llevas 40 personas dentro y no puedes despistarte ni un segundo”, advierte Juan, con dos décadas al frente de su atracción. Dicho pronto y claro: no es solo luces y música, detrás hay noches sin dormir.

Pese a todo, el vínculo emocional pesa más. “Yo he nacido en esto y me encanta”, resume otro feriante. Por tanto, aunque el dinero sea incierto, mantener viva la tradición y ver disfrutar a la gente sigue siendo el motor de quienes levantan, noche tras noche, la magia de la feria.

Deja un comentario