Un hilo en redes destapa cómo varias personas rechazan un buen trabajo para mantener ayudas sociales, proponiendo cobrar en negro

Un hilo en X (Twitter) del 31 de julio se hace viral al contar negativas a cuatro puestos no cualificados, con jornada de lunes a viernes y salario de 1.285 euros netos, por motivos tan dispares como conservar prestaciones, irse de vacaciones o evitar un paseo de 10 minutos.

El post publicado el 31 de julio en X (Twitter) ha acumulado casi cuatro millones de visualizaciones. Su autor, Gabi Pizarro, relata entrevistas para cubrir cuatro puestos no cualificados (mozos de almacén, atención telefónica, dependiente de tienda e imprenta) en las que varios candidatos rechazaron la oferta pese a un salario neto de 1.285 euros. Dos plazas parecen ya cubiertas. ¿Qué ocurrió exactamente para que se dieran tantas negativas?

Qué puestos se ofrecían y cuáles eran las condiciones salariales y horarias

Según explicó Gabi Pizarro, los empleos eran de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00. Además del descanso de comida, se contemplaban pausas para el desayuno y “mini‑descansos”. Se advertía a los candidatos de que lo más probable es que el contrato no superara los cuatro meses, aunque todos los años al menos dos personas se quedaban indefinidas. No es poca cosa para quienes buscan estabilidad, ¿verdad?

Condiciones principales de la oferta de empleo

CondiciónDetalle
Salario neto mensual1.285 euros
JornadaLunes a viernes, de 8:30 a 17:00
Descanso comida30 minutos
Otros descansosPausa de desayuno y “mini‑descansos”
Duración probableHasta 4 meses
Posibilidad de indefinidoCada año, al menos dos personas
Plazas4 (dos parecen ya cubiertas)

Razones alegadas para rechazar empleos pese al salario neto propuesto

Lo más llamativo fue el abanico de motivos para decir “no”. Algunos aspirantes indicaron que cobraban ayudas, el paro o rentas mínimas (IMV o RMI), y llegaron a ofrecer trabajar en negro para no perder ese ingreso mensual. Otros priorizaron las vacaciones o incluso el tiempo de desplazamiento desde el autobús.

  • Mantener ayudas, paro o rentas mínimas (IMV/RMI), proponiendo trabajar en negro.
  • Preferir estar de vacaciones durante el verano.
  • Tener que caminar 10 minutos desde la parada del autobús.
  • No verse abriendo cajas o trabajando en verano, en el caso de un estudiante.

Un caso que reabre el debate sobre subsidios, paro del SEPE y empleo de verano

El autor del hilo también subrayó que se trata de una empresa con un ambiente poco agobiante: “nosotros vivimos más tranquilos, sin agobiar todo el santo día con llegar a objetivos imposibles o con informes hechos los fines de semana.” Por lo tanto, no parecería una oferta especialmente exigente. ¿Compensa rechazar un empleo por conservar una prestación? ¿Pesa más un paseo de diez minutos que un sueldo cercano a los 1.300 euros?

El caso, que ha generado polémica en X (Twitter), ha desatado respuestas de todo tipo, incluidas críticas hacia el autor sin conocer todos los detalles, según se relata. En consecuencia, vuelve a ponerse sobre la mesa un debate recurrente: la compatibilidad (o no) entre determinados subsidios y la aceptación de trabajos temporales; y, por otro lado, la preferencia de algunos jóvenes por no incorporarse en verano aunque vivan con sus padres y puedan ahorrar buena parte del salario. De ahí que esta historia, aun circunscrita a un proceso concreto, haya calado tanto: pone el foco en decisiones personales que impactan en el mercado laboral.

Deja un comentario