Un hostelero denuncia que paga 400 euros más por trabajador mientras sus empleados apenas ganan 100 euros extra

El aumento continuado del coste laboral (16 trimestres consecutivos al alza) aprieta a pequeños negocios como el de David Ariza, hostelero en Alicante. “Antes pagaba 1.780 euros por cada uno, ahora me cuestan 2.160 en impuestos y cotizaciones y apenas ganan 100 euros más”, afirmó en “La Sexta Xplica”, reconociendo que ha tenido que subir precios.

INE confirma alzas del coste por hora y del coste salarial en España

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística señalan que el coste por hora trabajada subió un 5,4% interanual en el segundo trimestre de 2025. Por componentes, el coste salarial aumentó en más de un 5% respecto al mismo periodo de 2024. ¿Quién puede asumir este incremento sin repercutirlo en los precios?

  • Coste por hora trabajada: +5,4% interanual (T2 2025).
  • Serie al alza: 16 trimestres consecutivos.
  • Coste salarial: incremento superior al 5% interanual.

Estos porcentajes explican por qué muchos empresarios aseguran que no pueden acompasar salarios y márgenes a la vez, especialmente en sectores con márgenes estrechos como la hostelería.

Cómo la subida del SMI y cotizaciones encarece cada trabajador en hostelería

Tras la última subida del Salario Mínimo Interprofesional, las pequeñas y medianas empresas deben pagar un 4,5% más que en 2024 por el salario de un trabajador, según Cepyme. Para que un empleado reciba 1.184 euros de SMI en 14 pagas, el coste para la empresa asciende a 1.903,75 euros al mes. En el caso de Ariza, ese coste “supera con creces” dicha referencia.

Para aterrizar las cifras, así queda la comparación entre sueldo en nómina y coste empresarial:

ConceptoImporte en nóminaCoste empresario
Caso Ariza, al abrir (hace 2,5 años)1.330 € aprox.1.780 €
Caso Ariza, actualmente1.400 €2.160 €
SMI en 14 pagas (referencia Cepyme)1.184 €1.903,75 € al mes

Por tanto, el desfase entre lo que cobra el trabajador y lo que paga la empresa se ensancha. Ariza lo resume así: “para subirle 100 euros más a mis empleados me van a subir 250 euros más los costes salariales”. No es poca broma.

Qué denuncian empresario y sindicalista sobre plusvalía, plantilla y precios

El hostelero sostiene que la subida del coste “no repercute apenas en el salario”. Detalla: “Hace dos años y medio cuando abrí el restaurante el coste salarial de mis empleados estaba en los 1.780 euros y cobraban 1.330 aproximadamente. Ahora, el coste salarial de mis empleados está en 2.160 euros y ellos están cobrando 1.400”. Ante la presión de costes, admite que ha subido precios, alimentando un “ciclo sin fin de inflación” que califica de “un problema gravísimo”.

Este enfoque tiene detractores. La sindicalista Afra Blanco defiende que ese coste “sale de su propio trabajo y de la plusvalía”. Le pregunta cuántos empleados ha despedido por no poder afrontar los incrementos, a lo que Ariza responde: “Pocos, muy pocos”. ¿Puede subir el sueldo al mismo ritmo que los costes sin perder rentabilidad? Ariza lo zanja: “si el coste de los trabajadores no me permite ganar dinero, estoy jodido”.

Se constata así una brecha: mientras el coste laboral para el empresario crece más del doble que los salarios, los trabajadores apenas perciben mejoras en su retribución.

Deja un comentario