Un informe revela que los españoles tenemos que trabar cinco años más que nuestros vecinos franceses para cobrar 300 euros menos al jubilarnos

Logo autor infoemplea2.com
Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 5 de noviembre de 2025 a las 08:00
Síguenos
Presidentes de España y Francia durante una reunión

España exige menos años cotizados para cobrar el 100% de la jubilación, mientras Francia ha congelado su reforma hasta 2028. El debate sobre la sostenibilidad avanza: el gasto en pensiones en España ronda los 216.000 millones de euros, el 12,9% del PIB.

El envejecimiento poblacional y la caída de la natalidad presionan las cuentas. En España hay unos 2,32 trabajadores por pensionista. En este contexto, las diferencias con Francia son claras: aquí se trabaja más tiempo y se cobra de media unos 300 euros menos, aunque se requieren menos años cotizados para obtener la pensión completa.

Quiénes pueden jubilarse con el 100% y cuántos años deben cotizar en España y Francia

¿Quién puede irse con el 100% de la prestación y cuánto debe aportar? En España, en 2025, se puede acceder al 100% con 38 años y 3 meses si la jubilación es a los 65. Si la edad de acceso es 66 años y 8 meses, bastan 36 años y 6 meses. En Francia, se exigen al menos 42 años cotizados para la pensión completa.

Por lo tanto, aunque la cuantía media francesa es mayor, el sistema español otorga el 100% con menos años de cotización. ¿Te compensa retrasar la edad o completar más años? Depende de tu historial.

Cómo quedan la edad de jubilación y los cambios previstos hasta 2028

En España, la edad ordinaria en 2025 es 66 años y 8 meses para quienes no alcanzan 38 años y 3 meses cotizados, y 65 años para quienes sí superan esa carrera. Irá aumentando de forma gradual hasta situarse en 67 años en 2027. La última reforma, aprobada en 2023 con José Luis Escrivá al frente, ya está en vigor.

En Francia, el Ejecutivo macronista de Sébastien Lecornu intentó modificar su sistema, pero la reforma deberá esperar hasta 2028. Las pensiones han sido una moneda de cambio política: se acordó congelar el aumento de la edad mínima en 62 años y 9 meses hasta enero de 2028 y no implantar el incremento a 43 años de cotización para la pensión completa. Un paréntesis que pesa en el calendario, y no es poca cosa.

Qué pensión media se cobra y qué tasa de sustitución ofrece cada país

La pensión media francesa alcanza 1.600 euros mensuales; la española fue de 1.314 euros en septiembre. En números redondos, unos 300 euros de diferencia. Aun así, la tasa de sustitución española ronda el 80%, una de las más altas, frente al 74% de Francia. El cálculo también varía: España usa bases de cotización de un periodo; Francia aplica un sistema de puntos.

A continuación, te mostraremos un pequeño resumen comparativo para situar bien los datos.

AspectoEspañaFrancia
Edad ordinaria (situación 2025)66 años y 8 meses o 65 con 38 años y 3 meses cotizados62 (con congelación en 62 años y 9 meses)
Años para el 100%38 años y 3 meses (a los 65) o 36 años y 6 meses (a los 66 y 8 meses)42 años
Evolución prevista67 años en 2027Congelación hasta enero de 2028
Sistema de cálculoBases de cotización de un periodoSistema de puntos
Pensión media mensual1.314 euros (septiembre)1.600 euros
Tasa de sustitución aproximada80%74%

En conclusión, España paga menos de media que Francia, pero concede el 100% con menos años cotizados y mantiene una tasa de sustitución más alta. ¿Qué significa esto para tu jubilación? Que conviene revisar con lupa la carrera de cotización y la edad de acceso para optimizar la prestación.

Logo autor infoemplea2.com

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y en noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, la Seguridad Social, el Boletín Oficial del Estado y otros en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de siete años de experiencia en el ámbito del empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer.

Deja un comentario