Un trabajador de la construcción habla sin tapujos sobre lo que gana en Suiza: “Vivía en un contenedor pero cobraba 3.000 euros”

Logo autor infoemplea2.com
Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 22 de agosto de 2025 a las 19:45
Síguenos
Trabajador de la construcción en Suiza con casco naranja en obra, mostrando las condiciones laborales del sector.

El albañil cordobés Rafael Cubero desvela la cara B de la “tierra prometida”: sueldos de hasta 8.000 euros, pero también soledad, frío y mucha burocracia.

Rafael Cubero aterrizó en Suiza en 2012, empujado por la crisis española. Durante tres años durmió en un contenedor prefabricado y compartió baño con decenas de obreros. Hoy, con un título suizo de obra civil y dominio del alemán, puede llegar a cobrar 8.000 euros brutos mensuales. ¿Qué ha pasado entre medias? Sacrificio diario, formación continua y la voluntad de empezar desde cero.

Cuánto se cobra en la construcción suiza según experiencia, idioma y tipo de contrato

El salario depende de tres factores clave: años de oficio, nivel de alemán o francés y la categoría profesional que firme el contrato. Rafael empezó como peón con 4.400 francos brutos; tras deducir seguro médico y alojamiento le quedaban unos 3.000 € limpios. Esa cifra es el punto de partida de la mayoría de españoles sin idiomas.

Categoría profesionalSueldo mensual aproximado
Peón sin idioma (neto)3.200 – 3.500 €
Oficial cualificado (neto)4.000 – 6.000 €
Oficial veterano con títulos suizos (bruto)Hasta 8.000 €

Por tanto, los mejores sueldos solo llegan tras acreditar estudios locales y muchos inviernos en la obra.

Las condiciones de vida iniciales: contenedores compartidos, soledad y costes elevados en Suiza

“El dinero parece mucho, pero aquí todo es carísimo”, resume Rafael. Quien aterriza sin contactos acaba compartiendo habitación o incluso contenedor. Además, la jornada física es intensa: frío en invierno, calor en verano y material pesado todo el año. Al terminar, el cuerpo solo pide cama y la cabeza echa de menos la familia. ¿Compensa?

Formación, idioma y resistencia física: los tres requisitos para prosperar en la obra helvética

Aprender alemán o francés no es opcional si se quiere ascender. Cubero invirtió tiempo en cursos nocturnos y consiguió un título de obra civil reconocido en Suiza; ese papel abrió la puerta a su nuevo salario. La empresa premia a quien rinde y se forma, pero cada jornada hay que demostrarlo.

Consejos antes de hacer las maletas

  • Ahorrar en España para cubrir los primeros meses: la vivienda adelanta varios depósitos.
  • Estudiar el idioma básico antes de volar: amplía oportunidades desde el día uno.
  • Llevar contratos cerrados o, al menos, entrevistas concertadas: trabajar “en negro” se paga con expulsión.
  • Asumir que los primeros trabajos serán los más duros y peor pagados.

Como ves, la paciencia es tan necesaria como el casco.

¿Merece la pena emigrar? Ventajas e inconvenientes que Rafael Cubero quiere que conozcas

Suiza ofrece seguridad laboral, salarios altos y posibilidad real de ahorrar. Sin embargo, la soledad duele, el clima es extremo y la administración no perdona errores. “Quien venga pensando en forrarse en un año se equivoca (advierte Rafael). Aquí hay oportunidades, sí, pero solo para el que se sacrifica y sabe adaptarse”.

Entonces, ¿compensa dejar tu vida en España por un sueldo suizo? La respuesta depende de la capacidad de cada uno para soportar el esfuerzo físico, el choque cultural y la distancia familiar. ¡Ojo! No todo es de color de rosa, pero para muchos la ecuación esfuerzo‑recompensa sigue saliendo a favor.

Logo autor infoemplea2.com

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y en noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, la Seguridad Social, el Boletín Oficial del Estado y otros en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de siete años de experiencia en el ámbito del empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer.

Deja un comentario