Un trabajador desaparece 3 días durante un curso de formación y cuando lo encuentra la policía acaba despedido

Logo autor infoemplea2.com
Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 31 de octubre de 2025 a las 13:59
Síguenos
Trabajador desaparecido durante curso de formación en Madrid, encontrado por la policía y despedido según sentencia del TSJ de Canarias

El tribunal confirma la procedencia del despido disciplinario de un vendedor que se ausentó sin avisar durante unas jornadas de formación en Madrid, hizo un cargo desorbitado a la empresa en concepto de taxi y adelantó su vuelo sin autorización, pese a alegar una “crisis de ansiedad”.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en la sentencia 2193/2025, ha respaldado el despido disciplinario de un trabajador que desapareció en pleno viaje de formación y no acudió a las sesiones previstas. La empresa denunció su desaparición ante la Policía y, al tercer día, el empleado apareció para recoger sus pertenencias y adelantar su regreso.

El caso: desaparición durante la formación, taxi “desorbitado” y vuelo modificado

El empleado, vendedor desde abril de 2019, fue despedido en abril de 2024 por hechos ocurridos en un curso de tres días en Madrid (del 9 al 11 de abril). El día 9 asistió con normalidad y se trasladó al Hotel Villamadrid, reservado por la compañía.

Esa noche, tras cenar con sus compañeros hasta las 00:00, tomó un taxi que recorrió más de 15 kilómetros. El trayecto costó 63,05 euros, que imputó a la empresa. Al día siguiente, 10 de abril, no se presentó a la formación (de 9:00 a 17:30) y resultó ilocalizable pese a los reiterados intentos de contacto por parte de dirección comercial y Recursos Humanos.

La investigación y denuncia policial en la Comisaría de Usera en Madrid

Ante la falta de noticias, a las 18:30 horas la directora de RR. HH. acudió a la Comisaría de Policía de Usera para denunciar su desaparición.

De madrugada, el 11 de abril a las 5:37, la Policía informó de que el trabajador había entrado al hotel “en perfecto estado”. Se presentó a recoger sus cosas y solicitó un traslado al aeropuerto. Ese mismo amanecer gestionó con la agencia el cambio unilateral de su vuelo (previsto a las 20:00) por otro a las 8:50, también a cargo de la empresa, sin comunicar nada a la compañía.

Atención en urgencias, baja médica y recurso del trabajador contra el despido

Entre la noche del 10 y el 11 (a las 4:16), fue atendido en urgencias y diagnosticado de “crisis de ansiedad”, causándole baja laboral, con antecedente de incapacidad temporal por el mismo motivo.

Impugnó el despido. El Juzgado de lo Social n.º 7 de Las Palmas de Gran Canaria desestimó su demanda. Recurrió en suplicación ante el TSJ de Canarias, alegando que la consulta de los datos del taxi y del GPS era una prueba ilícita por vulnerar su intimidad (art. 18.1 CE) y la protección de datos (art. 18.4 CE, LOPD, RGPD), al haberse producido fuera del horario laboral.

El fallo judicial del TSJ de Canarias sobre buena fe contractual y control empresarial

El TSJ desestimó el recurso y confirmó la procedencia del despido disciplinario. Razona que el servicio de taxi, contratado y pagado por la empresa para la formación, podía ser controlado por esta, especialmente para justificar el importe “elevadísimo” (63,05 euros) de un trayecto “desorbitado” de más de 15 kilómetros.

También concluye que la obtención de esos datos no invadió la esfera privada del trabajador, al dirigirse a comprobar el cumplimiento de sus obligaciones y el uso adecuado de un servicio sufragado por la compañía.

Asimismo, rechaza la desproporción y la “inimputabilidad parcial” invocadas. Considera proporcionado el despido por desviar el transporte a fines personales, ausentarse injustificadamente de la formación y modificar el vuelo por su cuenta. Además, no se acreditó mediante pericial ni documentación suficiente que la ansiedad mermara su capacidad cognitiva.

Logo autor infoemplea2.com

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y en noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, la Seguridad Social, el Boletín Oficial del Estado y otros en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de siete años de experiencia en el ámbito del empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer.

Deja un comentario