Un trabajador de una fábrica en Khanty-Mansiysk (Rusia) se ha visto envuelto en un conflicto judicial tras recibir por error más de 7 millones de rublos (unos 74.500 euros) que pertenecían a sus compañeros y negarse a devolverlos. Ahora, el Tribunal Supremo de Rusia ha aceptado revisar su recurso.
Vladimir Rychagov, empleado de una fábrica, abrió su cuenta bancaria esperando encontrar los 46.954 rublos (500 euros aprox.) correspondientes a su paga de vacaciones. En su lugar, se encontró también con una “megabonificación” de 7.112.254 rublos, el equivalente a los salarios de 34 trabajadores de otra sucursal que habían sido transferidos por un fallo informático en el sistema de nóminas.
El error de nómina que transfirió a un solo trabajador el salario de 34 compañeros
En un primer momento, el empleado pensó que la empresa había decidido recompensar a la plantilla tras un buen año. Sin embargo, la sorpresa duró poco. Desde el departamento de contabilidad comenzaron a llamarle para exigirle la devolución del dinero ingresado por equivocación.
Rychagov decidió entonces informarse por su cuenta. Tras consultar diferentes fuentes en internet, llegó a la conclusión de que no tenía obligación de devolver el importe recibido. Según explicó posteriormente a un medio de comunicación, “Descubrí que si se trataba de un error técnico, dependía de mí devolverlo. Pero si era un error de facturación, debía hacerlo. Resultó ser un error técnico, así que decidí quedarme con el dinero”, explicó Rychagov.
El trabajador utiliza parte del dinero y la empresa responde con una demanda judicial
Con el dinero en su poder, el trabajador aprovechó para comprar un coche nuevo y mudarse con su familia a otra ciudad. La reacción de la empresa no se hizo esperar: presentó una demanda ante los tribunales y consiguió que se congelaran las cuentas bancarias del empleado, iniciando así una batalla legal que todavía sigue abierta.
Las acusaciones iniciales de fraude fueron finalmente desestimadas por falta de pruebas. No obstante, los tribunales de primera instancia y apelación terminaron dando la razón al empleador, obligando a Rychagov a devolver los más de 7 millones de rublos ingresados por error en su cuenta.
El Tribunal Supremo de Rusia acepta revisar el recurso y reabre el debate sobre los pagos por error
Lejos de rendirse, el trabajador llevó el caso hasta el Tribunal Supremo de Rusia, que ha decidido aceptar el recurso y revisar lo ocurrido. Según sostiene Vladimir, el pago figuraba como “salario” en la orden de transferencia y fue emitido a nombre de la empresa, un detalle que considera clave para defender que tiene derecho a quedarse con el dinero.
Por parte de la compañía, el director general interino, Roman Tudachkov, se ha limitado a calificar lo sucedido como una “transferencia errónea” y a señalar que el conflicto se resolverá “por la vía legal”, sin ofrecer más detalles sobre la postura de la dirección.
Un caso que puede marcar cómo se gestionan los errores de nómina y las devoluciones salariales en las empresas
Este caso ilustra las tensiones que pueden surgir entre trabajadores y empresas cuando se producen errores masivos en los sistemas de nóminas. El debate gira en torno a si un empleado está obligado o no a devolver un pago que considera salario, especialmente cuando existe un fallo técnico reconocido.
En este contexto, la revisión del caso por parte del Tribunal Supremo ruso puede tener implicaciones relevantes para futuras disputas similares, al clarificar hasta qué punto un trabajador debe responder por los errores informáticos de su empleador y qué protección tiene cuando el ingreso aparece formalmente como salario en su cuenta bancaria.







