Una española gana hasta 1.700 euros a la semana cuidando niños en Suiza: “son unas auténticas vacaciones pagadas”

Ana revela su experiencia laboral y sorprende con los sueldos que ofrecen las familias suizas a las niñeras, incluso para estancias cortas

¿Te imaginas disfrutar de unas auténticas vacaciones mientras cobras por ello? Eso es lo que vivió Ana, una joven española que lleva un tiempo residiendo en Suiza. Gracias a su iniciativa, logró obtener un empleo de niñera durante una semana y, además de pasarlo en grande, acabó ingresando una cifra superior a los 1.700 euros. Su historia ha despertado el interés de quienes buscan nuevos horizontes laborales y la posibilidad de ganar más dinero fuera de España.

En uno de sus últimos testimonios compartidos en redes sociales, Ana explica que “en Suiza sobran los trabajos de niñera” debido a que muchos padres tienen largas jornadas laborales. De ahí que se demanden profesionales para cuidar a los niños, especialmente durante los meses de verano, cuando no hay colegio. ¿Te interesa saber más sobre cómo encontrar este tipo de empleos y qué requisitos se suelen pedir?

Así funcionan las ofertas de trabajo como niñera en Suiza y las ventajas de esta experiencia laboral

Aunque parezca complicado dar con familias que requieran ayuda para el cuidado infantil, las personas que se animan a trasladarse a Suiza descubren un mercado lleno de oportunidades. Este país destaca por su gran estabilidad económica, su alto nivel de vida y la posibilidad de trabajar con salarios muy competitivos. Ana, por ejemplo, llegó a cobrar 30 euros la hora. En solo siete días, cubriendo jornadas de ocho horas, obtuvo 1.680 francos suizos, equivalentes a casi 1.800 euros.

Por otro lado, los idiomas no tienen por qué suponer un obstáculo insalvable: muchas familias proceden de otros países y manejan el inglés como principal lengua de comunicación. Es el caso de la niña a la que cuidó Ana, que hablaba inglés, al igual que su padre de origen alemán. Así, la joven española pudo desenvolverse cómodamente sin necesidad de hablar alemán a la perfección.

Guía paso a paso para quienes desean trabajar cuidando niños en Suiza y obtener grandes ingresos

  1. Revisar plataformas de empleo especializadas: Existen portales orientados al cuidado infantil, como agencias de au pair o webs de ofertas para niñeras, donde es habitual encontrar vacantes en Suiza.
  2. Contactar con familias directamente: Muchas personas optan por redes de contactos personales o grupos en redes sociales para encontrar trabajos puntuales o de corta duración.
  3. Documentación esencial para viajar y trabajar: Hay que tener el pasaporte o DNI en vigor, así como un seguro médico si la estancia es corta. En casos de larga duración, se deberá gestionar el correspondiente permiso de residencia o trabajo.
  4. Nivel de idiomas recomendado: Aunque no es obligatorio saber alemán para todas las familias, se valora el conocimiento de inglés u otra lengua que facilite la comunicación.

Estas sencillas pautas pueden ayudar a quienes deseen dar el paso y aventurarse a trabajar en Suiza de forma temporal. ¿Te animarías a probar suerte?

Tabla de sueldos estimados para niñeras en Suiza según diferentes regiones y niveles de experiencia

A continuación, se muestra una tabla orientativa con rangos salariales que suelen manejar las familias en Suiza. Estos importes pueden variar según la región, la experiencia de la niñera y las condiciones del contrato:

Región de SuizaSalario por hora (CHF)Equivalencia aproximada en euros
Zúrich y alrededores25 – 3526 – 37
Ginebra y zona francófona23 – 3324 – 35
Berna y zonas centrales20 – 3021 – 32
Áreas rurales y pueblos18 – 2819 – 30

Como se aprecia, Ana logró situarse en la parte alta del rango, lo que se tradujo en unos ingresos muy atractivos en apenas una semana.

Coste de vida y la cultura en Suiza

Muchos jóvenes que se plantean trabajar fuera de su país se sienten atraídos por los sueldos altos, pero no hay que olvidar que el coste de vida en Suiza también puede resultar elevado. Aun así, en ocasiones se logra un equilibrio cuando la familia cubre gastos de alimentación o actividades de ocio, tal y como sucedió en el caso de Ana, quien disfrutó de excursiones y planes culturales sin coste extra.

Por otra parte, conviene tener en cuenta que Suiza es un destino multicultural donde el idioma alemán convive con el francés y el italiano, además de contar con una gran presencia del inglés. Esta diversidad puede llegar a ser una oportunidad única para practicar varias lenguas a la vez.

Ana, en su testimonio, anima a quienes quieran trabajar en verano a considerar la posibilidad de moverse a Suiza y buscar estas ofertas.

Deja un comentario