Una extrabajadora del SEPE destapa la trama que vende citas del paro y se lucra con la desesperación de los desempleados

Coger cita para la prestación por desempleo se ha convertido en misión imposible en algunas ciudades, donde ya se venden turnos o se agilizan trámites a cambio de dinero. Julia, extrabajadora del SEPE, relata oficinas bajo mínimos y una renovación de citas cada 15 minutos.

Quedarse sin trabajo ya es difícil. Si a eso se suma que conseguir cita para tramitar la prestación por desempleo es, en muchos casos, inalcanzable, el resultado es un bloqueo que afecta a miles de personas. Una investigación ha descubierto que detrás de estas dificultades hay una mafia que vende citas o acelera trámites a cambio de una cantidad de dinero.

Cómo las citas del SEPE para tramitar el paro se vuelven inalcanzables

¿Quién no ha intentado coger cita y se ha topado con el temido “no hay disponibilidad”? En ciertas ciudades de España, acceder a un turno para el SEPE se ha vuelto misión imposible para muchos. Por lo tanto, tramitar la prestación por desempleo se retrasa y, en consecuencia, el perjuicio se multiplica.

Para entender el fenómeno, estas son las claves que describe la información disponible:

  • Venta de citas o de agilización de trámites por dinero.
  • Desesperación de personas en paro aprovechada por intermediarios.
  • Dificultad notable para conseguir cita en ciertas ciudades.
  • Tramitación de la prestación por desempleo condicionada por la disponibilidad.

En definitiva, el acceso al servicio público se ha convertido, para algunos, en un negocio paralelo.

Mafia de las citas del SEPE: vender turnos y agilizar trámites por una cantidad

La investigación apunta a toda una mafia que se dedica a vender citas o a agilizar trámites a cambio de una suculenta cantidad de dinero. ¿Quién se beneficia de este negocio paralelo? Las personas desempleadas, necesitadas de rapidez, se ven atrapadas entre la urgencia y un mercado de turnos que nunca debería existir.

A continuación se resumen los elementos esenciales del problema descrito:

AspectoSituación descrita
Acceso a citas del SEPEMisión imposible para muchos usuarios
Ámbito geográficoProblema detectado en ciertas ciudades de España
Negocio paraleloVenta de citas o agilización a cambio de dinero
Capacidad de oficinasBajo mínimos, según una extrabajadora
Ritmo de renovación«Se renuevan las citas cada 15 minutos»

Por tanto, el resultado es claro: la saturación favorece que terceros controlen la agenda y moneticen la necesidad de quienes buscan su prestación.

Lo que relata Julia, extrabajadora del SEPE, sobre oficinas bajo mínimos

Julia, que ha trabajado en el SEPE, asegura que las oficinas están bajo mínimos. Su testimonio ilustra el contexto de falta de recursos y de orientación al público. En sus palabras: «Nos pidieron que se ayudase lo mínimo al usuario porque lo que había que hacer era enseñarles. Yo me quedé en la calle por coger citas con mi móvil». Posteriormente añade: «Se renuevan las citas cada 15 minutos».

Este relato ayuda a entender por qué, en la práctica, muchos ciudadanos sienten que el sistema no responde como debería.

Renovación de citas cada 15 minutos y efectos en personas desempleadas

La renovación cada 15 minutos, tal y como se describe, marca el pulso de un acceso a turnos extremadamente competitivo. ¿Qué implica para quien acaba de quedarse sin trabajo y necesita tramitar la ayuda con urgencia? En primer lugar, que la ventana de oportunidad es limitada. En segundo lugar, que cualquier irregularidad externa que comercialice esas citas agrava la situación.

En conclusión, pedir cita en el SEPE para gestionar el paro ya no es solo un trámite. Para demasiadas personas se ha convertido en una carrera contrarreloj en la que, además, opera una mafia que vende turnos y explota la necesidad.

Deja un comentario