Nijolė, lituana de 69 años residente en Birmingham, recupera más de 16.000 euros tras demostrar un fallo de la Seguridad Social de su país. La falta de disculpas y la demora reavivan el debate entre quienes cotizaron en Lituania y viven en el extranjero.
Nijolė pasó cinco años sin cobrar la pensión que le correspondía. El motivo: un error administrativo de Sodra, la Seguridad Social lituana. Tras años de insistencia y la ayuda de una abogada, el organismo admitió el fallo, abonó primero la mitad y, después de más presión, el resto. ¿El saldo final? Más de 16.000 euros recuperados… pero sin disculpas ni compensación por los gastos.
Qué ocurrió con la pensión y por qué alerta a la ciudadanía lituana en el exterior
La afectada lleva más de 18 años en Birmingham. Cotizó en Lituania y esperaba un retiro digno, pero se topó con trámites opacos y llamadas sin respuesta clara. Su testimonio resume el desamparo: “He trabajado toda mi vida. He pagado impuestos. ¿Y ahora qué? ¿Tengo que mendigar por lo que es mío?”. La situación se volvió crítica cuando su marido sufrió un derrame y ella se convirtió en su cuidadora principal. “Es como si no existieras. Llamas, explicas, insistes… pero nadie se responsabiliza. Nadie te escucha”.
Antes de seguir, conviene fijar los datos esenciales del caso.
Dato | Detalle |
---|---|
Años sin pensión | 5 |
Edad de la afectada | 69 |
Residencia actual | Birmingham (Inglaterra) |
Organismo responsable | Sodra (Seguridad Social de Lituania) |
Importe total abonado | Más de 16.000 euros |
Estos números ayudan a dimensionar el alcance del problema y por qué ha generado indignación en medios y redes lituanas.
Quién puede verse afectado por errores de pensión y Seguridad Social lituana según el caso
La abogada que acompañó a Nijolė, Sandra Paulauskė, advierte que no es un hecho aislado: “Cada vez más personas se encuentran con errores similares, y lo triste es que muchos ni siquiera tienen la fuerza o los recursos para reclamarlos”. En consecuencia, el caso interpela especialmente a pensionistas que emigraron y dependen de gestiones a distancia. ¿Puede repetirse? Por desgracia, sí, si los procedimientos no se corrigen.
¿Cómo reclamó ante Sodra y qué pasos marcaron el procedimiento concreto? El recorrido de Nijolė ilustra un camino posible cuando surge un fallo: insistencia, asesoramiento legal y seguimiento constante. No es un manual oficial, pero sí una hoja de ruta práctica basada en lo sucedido.
- Insistió durante años ante Sodra sin una respuesta clara.
- Buscó apoyo legal y su caso llegó formalmente al organismo.
- Sodra reconoció el error en el cálculo y asignación de la pensión.
- Recibió primero la mitad de lo adecuado y, tras nueva presión, el resto.
Este itinerario evidencia que la perseverancia y el respaldo profesional pueden marcar la diferencia. Y, dicho sea de paso, no es poca cosa.
El pago final superó los 16.000 euros. Sin embargo, la afectada lamenta que el daño ya estaba hecho. “No solo perdí años de estabilidad financiera, también tuve que pagar abogados de mi bolsillo. Y lo peor, no hubo disculpa, ni compensación por intereses o gastos”. ¿Qué habría pasado si no hubiera insistido? La pregunta planea sobre muchas familias.
Qué organismos intervinieron y cómo plantean mejorar la gestión de pensiones
Sodra admitió el problema y su portavoz, Malgožata Kozič, lo expresó con claridad: “Sí, hay errores y sí, se están revisando procedimientos. Es positivo que estos casos se hagan visibles”. Además, la ministra de Seguridad Social y Trabajo, Inga Ruginienė, prometió revisar a fondo la gestión del organismo. Por tanto, hay compromisos públicos sobre la mesa; ahora toca verificar que se traduzcan en cambios y en una atención más clara para quienes reclaman desde el extranjero.