El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cambia así de criterio tras varias sentencias y una consulta a la Abogacía General del Estado y abre el acceso al desempleo a empleadas del hogar que no pudieron cotizar antes de 2022.
Quiénes son las empleadas del hogar que podrán acceder ahora al paro
Después se reconoció su derecho al paro, pero sin retroactividad: se exigían 360 días cotizados en los seis años anteriores, contando solo desde 2022. Eso dejaba fuera muchos años de trabajo en hogares que no servían para cumplir el requisito.
La nueva instrucción permite que determinados periodos anteriores a 2022, en los que las trabajadoras ya estaban dadas de alta en el Régimen Especial de Empleadas de Hogar, se consideren como cotizados a efectos de desempleo. ¿La idea? Que ese historial laboral cuente y no se pierda.
Podrán beneficiarse, entre otras, quienes cumplan estas condiciones básicas:
- Alta en el sistema especial de hogar en los seis años previos al desempleo.
- Alcanzar 360 días con periodos antes y después de 2022 o cumplir los requisitos del subsidio correspondiente.
Con estos requisitos se da valor real al trabajo doméstico.
Cómo computará el SEPE los trabajos anteriores a 2022 sin cotizar por desempleo
La instrucción indica que se considerarán como cotizados los meses en los que la empleada estuvo de alta antes de octubre de 2022, siempre que estén dentro de los seis años previos a la situación de desempleo o al momento en que terminó la obligación de cotizar.
Hasta ahora solo se contaban los periodos con cotización por paro, de modo que los años de alta en hogares anteriores a 2022 no servían para alcanzar el mínimo exigido y muchas trabajadoras se quedaban sin prestación. Con el nuevo criterio, esos meses previos empiezan a contar. Así, el tiempo trabajado en el hogar pasa por fin a sumar.
En el subsidio para mayores de 52 años se tendrán en cuenta, junto a las cotizaciones por paro, los periodos de alta en el sistema especial del hogar sin derecho a cotización dentro de los seis años anteriores a la solicitud. Para muchas trabajadoras, este ajuste puede ser determinante.
Revisión de solicitudes denegadas y efecto del nuevo criterio del SEPE
La dirección del SEPE ordena que el nuevo criterio se aplique en todas sus direcciones provinciales desde la recepción de la instrucción, tanto en las nuevas solicitudes como en las reclamaciones previas que estén pendientes de resolver en vía administrativa.
Además, se revisarán de oficio las resoluciones definitivas que hayan sido impugnadas ante la jurisdicción social, de modo que los casos que llegaron a los juzgados puedan beneficiarse también del cambio y ver reconocido un derecho que en su momento se les negó. ¿Cuántas se beneficiarán?
CCOO celebra el reconocimiento íntegro del trabajo en empleo de hogar para acceder al desempleo y recuerda que había reclamado varias veces este cambio, insistiendo en que las trabajadoras no eran responsables de que antes de 2022 no se pudiera cotizar por paro.
El sindicato pide al Ministerio de Trabajo, apoyándose en el informe de la Abogacía General del Estado, que la ley se adapte a este criterio interno para que el derecho sea plenamente efectivo allí donde la norma de 2022 se queda corta y ninguna empleada del hogar quede fuera por una laguna legal.







