Una plataforma catalana amenaza con denunciar a todas las tiendas y centros comerciales que tengan rótulos en español

Un estudio de Plataforma per la Llengua detecta que el 15,75 % de locales en centros comerciales de Cataluña no rotula en catalán (443 de 2.812) y anuncia que “velará” con denuncias ante la ACC.

El último objetivo de Plataforma per la Llengua, la entidad que se autodefine como «ONG del catalán», son los 44 centros comerciales de Cataluña. Tras un estudio realizado en los últimos meses, la asociación afirma que el 15,75 % de los locales no tiene la rotulación en catalán y avisa de que recurrirá a su herramienta habitual: denunciar ante la Agencia Catalana de Consumo (ACC), lo que puede acarrear multas. ¿Qué implica esto para tiendas y clientes?

Plataforma per la Llengua centra su estudio en centros comerciales y rotulación en catalán

Según el informe difundido este viernes, 443 de los 2.812 locales analizados no rotulan en catalán. La entidad sostiene además que «De los 44 centros comerciales que hay en el país, ninguno cumple exhaustivamente con la normativa, ya que siempre hay algún local que no dispone de la cartelería fija en catalán».

Claves del estudio y del mapa de incumplimientos:

  • Total de centros analizados: 44.
  • Locales totales: 2.812.
  • Locales sin rotulación en catalán: 443 (15,75 %).
  • Contrastes: L’Illa Diagonal (Barcelona) con un 2,87 %; Les Mates (El Vendrell) con un 54,5 %.
  • Las gerencias muestran “buena voluntad”, pero la entidad la considera insuficiente.

¿Quiénes cumplen y quiénes no? Hay “barrios” con datos muy dispares: desde el 2,87 % de L’Illa Diagonal al 54,5 % de Les Mates del Vendrell. De ahí que la organización asegure que la situación es desigual y requiera medidas adicionales.

A continuación se resumen los porcentajes más destacados del estudio:

Ámbito% sin rotulación en catalánNota
L’Illa Diagonal (Barcelona)2,87 %Porcentaje más bajo detectado
Les Mates (El Vendrell)54,5 %Más de la mitad de locales
Global (44 centros, 2.812 locales)15,75 %443 locales sin catalán

En paralelo, la Plataforma apunta a un problema contractual: en los alquileres de los centros «no hay ningún tipo de cláusula lingüística», lo que provoca «poco control y un margen de fiscalización muy limitado».

Amenazas de denuncia ante la ACC y debate por cláusulas lingüísticas

La entidad afirma que se ha puesto en contacto con las gerencias y que ha encontrado “buena voluntad”. No obstante, considera que no basta para reducir el uso de español o inglés en la cartelería fija. Por eso pide a sus seguidores que les «echen una mano» y lanza un mensaje en X: «velaremos para que el mundo empresarial y la administración se pongan manos a la obra».

¿Se avecinan más expedientes? El aviso no es simbólico: la Plataforma suele recurrir a la denuncia ante la ACC, con la consiguiente sanción si prospera. En pocas palabras, presión social y vía administrativa.

Sanciones en 2024 y llamado urgente a garantizar derechos de consumidores

En 2024, el gobierno de la Generalitat (que cambió de signo a mitad de año, de republicano a socialista) multó a 206 negocios por no usar el catalán, con más de 409.000 euros recaudados. Son cifras inferiores al año anterior: un 23,5 % menos de negocios sancionados y un 19 % menos de recaudación, según el balance de la ACC.

Desde la Plataforma señalan que, en redes sociales y webs, el uso del catalán ha aumentado. Aun así, reclaman «urgentemente» que los responsables de los centros comerciales «asuman su responsabilidad y garanticen los derechos de los consumidores» también en la rotulación fija. Por consiguiente, el foco vuelve a los centros: ¿actuarán los gestores incorporando cláusulas o controles internos?

Deja un comentario